Nacional

Aprenda cómo controlar el estrés de los animales durante las tormentas eléctricas

La Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional nos pasa bolados para cuidar del estrés de los animales

EscucharEscuchar

Está científicamente comprobado que con la entrada del invierno llega un invitado no deseado a nuestras casas y fincas, el estrés en los animales domésticos y de granja.

La Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional advierte que con la llegada de la época lluviosa se dan las tormentas eléctricas que son las responsables de causar fuertes cuadros de estrés, además de infecciones en la piel y enfermedades parasitarias entre las mascotas y animales de granja.

Rafael Ángel Vindas, veterinario del Hospital de Equinos y Especies Mayores de la Universidad Nacional (UNA), asegura que los dueños de mascotas o animales grandes como caballos y vacas, deben buscar un lugar seguro en el que tengan alimentación, agua y algunos medicamentos veterinarios de primera necesidad para atender lesiones menores como curaciones en la piel.

“Durante las lluvias, las mascotas y animales de granja podrían presentar enfermedades parasitarias producidas por parásitos internos o externos como, garrapatas, moscas o larvas del gusano barrenador”, destacó Vindas.

Muchos perros le tienen fobia a las tormentas, por lo que pueden dejar de comer y desobedecer las órdenes, dado el bloqueo que sienten por causa del miedo, salivar y jadear de forma excesiva.

También, temblar, hacer sus necesidades sin control en el interior del hogar, sufrir reacciones compulsivas que manifiestan con el destrozo de objetos y hasta sentir la necesidad de escapar.

Se recomienda valorar el tiempo que la mascota lleva sufriendo este miedo y si es permanente, estacional o impredecible, entre otros factores determinantes.

Realizar cambios en la rutina del perro como por ejemplo cerrar las cortinas y dejar las luces encendidas; crear un refugio seguro, como colocar una caja en una habitación pequeña.

Utilizar lo que llaman “ruido blanco”, es decir, aumentar el volumen de un aparato, como puede ser la televisión o una radio, para ocultar el sonido de la tormenta; y fomentar el ejercicio físico del animal, ya que aumentan sus niveles de serotonina que, a su vez, actúan como un sedante.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.