Aprueban aumento de ¢2.500 por cada ¢100 mil en salarios mínimos del sector privado

A las empleadas domésticas le hicieron un incremento adicional de ¢2.333

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Un aumento de ¢2.530 por cada tejita en los salarios mínimos del sector privado fue aprobado este miércoles por el Consejo Nacional de Trabajos.

Pero, en el caso de las empleadas domésticas, recibirán ¢2.333 adicionales por cada ¢100.000 que ganen, según comunicó el ministerio de Trabajo.

El aumento es sobre el salario mínimo de cada empleo. Foto de: Diana Méndez El aumento es sobre el salario mínimo de cada empleo. Foto de: Diana Méndez (Diana Mendez)

Con este aumento, un trabajador mensajero que gana hoy ¢309.143,36 mensuales, pasará a ganar ¢316.964,68 como salario mínimo. En el caso de una trabajadora doméstica que hoy gana como salario mínimo ¢190.377, deberá ganar ¢199.648,045 mensuales.

El aumento regirá a partir de enero del 2020.

El aumento fue fijado por unanimidad de votos luego de analizar las propuestas presentadas por los representantes de los tres sectores ante el CNS.

“Estoy sumamente complacida de que el Consejo Nacional de Salarios, en un ejercicio de diálogo social, ha aprobado de forma unánime nuestra propuesta que buscó reconocer los componentes de la fórmula de cálculo, tanto el costo de vida como el crecimiento del producto interno bruto.” destacó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo.