Nacional

Arbolito del Hospital de Niños ya se comienza a poner guapetón

El fiestón de iluminación será el próximo jueves 5 de diciembre

EscucharEscuchar

Desde principios de esta semana ya comenzaron a sentirse los aires navideños en el Hospital de Niños, porque las cuadrillas de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), le están colocando y probando las lucecitas al árbol que todos los años se ilumina.

El próximo jueves 5 de diciembre, a las seis en punto de la tarde, se realizará la muy querida, esperada y tradicional, iluminación del arbolito navideño más famoso del país.

El año pasado se le colocaron unas 25 mil bombillitos y según hemos confirmado para este 2019 la cantidad será muy similar, incluso un poquito mayor. Lo que ya ha asegurado la CNFL es que cada año la cantidad de bombillitos de tecnología LED va ganando terreno, por ejemplo, en el 2018 fueron 20 mil de las tradicionales y 5 mil LED, en esta ocasión la cantidad de LED será mucho mayor.

Arbolito del Hospital de Niños ya se comienza a poner guapetón
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, a las 9:55 de la mañana de este 12 de noviembre, seguía trabajando en la colocación de las bombillitas del arbolito del Hospital Nacional de Niños. Foto Ovidio Muñoz. (Ovidio Muñoz)

La tradición de iluminar este árbol de navidad comenzó desde el año 1964 cuando nació el hospital y, durante estos 48 años, no se ha dejado de iluminar, pues se cuenta con la colaboración de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

Como también se disfruta hace muchos años, la iluminación va acompañada de un gran fiestón navideño hecho especialmente para los más de 260 niños que están internados en el centro médico y que ese día disfrutan mucho entre luces, payasos y risas; también, muchas familias aprovechan para darse la vueltica por San José y participar del encendido de luces.

Eso sí, es importantísimo tener muy presente que, lamentablemente, esta fiesta tan linda no es para todos, los doctores del propio Hospital de Niños siempre nos advierten que es recomendable no llevar niños menores de dos años, niños con gripe, con estornudadera y con tos, es mejor que no vayan; además, que los chiquitos y adultos que van, apliquen el protocolo de estornudo en la actividad y en todo momento, que consiste en taparse la boca con el brazo cuando se estornuda o tose.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.