Las personas que cocinan con gas deben tener muy presentes estas cuatro cosas que tienen que revisar en los cilindros para evitar tragedias.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), asegura que constantemente hace revisiones de esos envases y detecta serias amenazas, por eso es importante que las personas sepan qué detalles deben revisar antes de llevarse un cilindro de gas para casa.
La entidad pide a la ciudadanía que, al comprar un cilindro de gas, verifique:
- Que esté libre de golpes y corrosión.
- Que las válvulas tengan sello plástico de la empresa envasadora y sean de la misma marca que el envase.
- Que no tenga fugas (el olor identifica si hay fugas).
- Que tenga información troquelada que indique: número de serie, peso del cilindro vacío, capacidad, fecha de fabricación.
Y es que entre las inconsistencias más comunes que encuentra la entidad están las fugas, el faltante de cantidad de gas, envases en mal estado y que no presentan número de serie.
LEA MÁS: Con 25 años, nunca fumó un cigarro, pero vapear la volvió adicta a la nicotina
Ahora bien, cuando ya el cilindro está en uso, siga estos consejos:
- Descarte fugas con una esponja jabonosa. Si hace espuma, existe fuga.
- Controle periódicamente que el regulador de gas esté bien colocado, así como el estado de mangueras y accesorios
- Instale el cilindro en un lugar ventilado, fuera de la casa y protegido por el sol y la lluvia.
LEA MÁS: “No sé si está vivo o muerto”: madre pide ayuda por su hijo preso en Nicaragua
Solo en el primer semestre del año, la Aresep destruyó, en coordinación con las gaseras, 7.907 cilindros de gas que no cumplían con las especificaciones técnicas.
“De los cilindros destruidos, 4.443 eran envases de aluminio, es decir, un 56% y 3.464 son de hierro, un 44%. Los cilindros de aluminio, debido su antigüedad, presentan un desgaste en la lámina de metal que provoca un alto riesgo de que no puedan soportar la presión del gas. Este defecto genera una importante alerta de seguridad sobre el uso de este tipo de envases, los cuales en cualquier momento pueden producir fugas y explosiones.
“Es por este peligro que la Aresep ha solicitado a las plantas envasadoras que los cilindros de aluminio sean descartados en un 100%. Gracias a los esfuerzos en su destrucción, actualmente solo representan el 5% de los cilindros en el mercado”, informó la Aresep.