El Ministerio de Salud dio a conocer el nuevo “Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios”, es decir, las reglas que tienen que seguir las munis a la hora de recoger nuestra basura.
La idea de este nuevo lineamiento es que a la hora de recoger la basura, sea lo más eficiente, económica y ambientalmente responsable.
Por esa razón es que se tomaron ciertas decisiónes para hacer frente al problema. ¿De qué tratan?
LEA MÁS: Después de 10 años como buzo en el botadero de Río Azul ahora hasta da trabajo a 3 personas
A continuación se los resumimos:
Lo primero es que se regionalizó la recolección, ¿eso qué quiere decir? En pocas palabras, que las munis ya no van a gestionar la basura por separado, sino que tienen que trabajar de manera conjunta.
La idea es que los residuos se manejen dentro de la misma región donde se generaron, evitando que sean trasladados a grandes distancias.
LEA MÁS: Campeón e ídolo de su equipo trabaja ahora como recolector de basura
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), será el encargado de definir esas regiones.
Segundo, y muy de la mano del punto uno, la distancia máxima que deben recorre las munis para mover la basura a un botadero, no puede ser mayor a los 80 kilometros.
Tercero y último, en caso de tener que superar los 80 kms, es obligatorio que usen estaciones de transferencia. La idea es consolidar los residuos antes de su viaje final.
Ahora, ¿qué pasa si las munis no cumplen con esta nuevas reglas?
LEA MÁS: Botar basura en San José podría costarle “un ojo de la cara”
La Ley para la Gestión Integral de Residuos es muy clara al decir que, en caso de incumplir, se les impondrá una orden sanitaria, así como una multa de ₡462.200.
Y en caso de que los pesquen llevando la basura fuera de sus regiones, se arriesgan a que se les bajen las placas y hasta se puede decomisar el camión.