Este jueves 26 de octubre el grupo de transportistas autobuseros, incluido en el Movimiento Transporte Público Para Todos, que representa un 80% de las rutas regulares del país, se manifiesta a partir de las 9:30 a.m en los alrededores de La Sabana, ruta a Caldera y Guachipelin de Escazú.
El punto final de llegada serán las instalaciones de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), en Escazú, donde se hará entrega de los argumentos técnicos y las peticiones del sector ante lo que consideran ellos errores presentes en el modelo tarifario actual.
Los transportistas aseguran que el modelo de cobro de los pasajes de bus está plagado de errores.
“Es necesario que como sector señalemos los errores tan grandes de este modelo tarifario. Esta manifestación la realizamos con la convicción de que Aresep entienda y mejore esta situación, porque el transporte público debe buscar el mayor bienestar para los costarricenses. Un modelo tarifario con tantos errores, conllevará más problemas para el usuario y eso lo hemos reiterado constantemente”, señaló Carlos López, vocero del Movimiento Transporte Público Para Todos.
Las medidas de presión se estarán dando desde las 9:30 a.m. y terminarán cuando haya una respuesta positiva de la Aresep.
Los manifestantes están saliendo desde la Sabana hacia las instalaciones de Aresep en Escazú. Un grupo se mantendrá en las afueras del edificio y el resto estará transitando de manera paralela en los alrededores de la Ruta 27, Sabana y Escazú.
“Vamos con la intención clara que la gente de Aresep nos reciban y nos escuchen de manera formal. Debe abrirse un verdadero canal de diálogo. Creemos en que no merecemos buses viejos, sucios, que nuestros choferes merecen un lugar digno de trabajo y un salario adaptado a las realidades. Todo eso el modelo tarifario lo impide”, explicó Silvia Bolaños, otra de las voceras.
Los manifestantes autobuseros esperan que las autoridades reciban las peticiones del sector y las atiendan, porque según aseguran, es por el bien del país y de la misma Aresep, pues recuerdan que ya son muchas las indemnizaciones que afrontan por errores similares en el pasado. A las 12:00 m.d., los voceros de la manifestación darán una conferencia de prensa en las afueras de la Aresep.
Las peticiones que estarán entregando los empresarios son:
1. Que se suspenda inmediatamente y de manera integral la aplicación de la actual Metodología Tarifaria y se defina un nuevo mecanismo inmediato para este efecto.
2. Posteriormente a la suspensión del modelo, que se conforme una comisión mixta que permita la discusión técnica y jurídica, integrada por los funcionarios que Aresep designe, además de una representación del sector, el ente rector (en cumplimiento a lo dispuesto en el decreto de política pública) y para efecto de transparencia se solicite como visor del proceso a la Defensoría de los Habitantes.
3. Que se inicien los procesos de investigación administrativa para determinar eventuales responsabilidades en la aplicación de este modelo.
4. Que se inicien y agilicen los procesos de revisión de las rebajas tarifarías a las empresas que fueron afectadas con la aplicación de un modelo cargado de errores.
5. Que se inicien los procesos de revisión tarifaria de las empresas que han realizado inversiones y que por las irregularidades del modelo no han podido.