Nacional

AyA amenaza con subir tarifas del agua de todo el país por condonación de deuda de Paraíso y Cartago

Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, dejó clara cuál sería su próxima jugada en caso de que se condonen las deudas de Paraíso y Cartago

EscucharEscuchar

Juan Manuel Quesada, presidente de Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), lanzó una amenaza que pondría contra la espada y la pared a los vecinos de Cartago y Paraíso.

Olores extraños en el agua reportan los vecinos de Calle Roble y Calle Cementerio de San Juan de Dios de Desamparados, por eso el AyA no utilizar el agua para consumo humano, animal, preparación de alimentos o higiene personal
Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, amenazó con subir las tarifas de todo el país por condonación de las deudas de Cartago y Paraíso. (Eduardo Vega Arguijo)

Y es que, hay que recordar que esta semana, los diputados de la Asamblea Legislativa acordaron en primer debate condonar las millonarias deudas que mantenían las munis brumosas con el AyA.

En el caso de la Muni de Paraíso, la deuda era de ₡3.275 millones, mientras que la de Cartago llega hasta los ₡16.377 millones.

Ahora que los diputados acordaron perdonar estas deudas, aunque aún no está escrito en piedra, Quesada pegó el grito y amenazó con aumentar las tarifas de los cartagineses, para que el AyA no sienta el golpe tan duro en su bolsillo.

“Desde nuestra perspectiva, esta ley, además de que condona, condena. ¿Qué quiero decir con esto? Por un lado, el proyecto de ley pretende condonar una deuda de más de ¢20.000 millones que tiene la Municipalidad de Paraíso y Cartago con al AyA, es decir, con el país".

Mesa de diálogo por agua de Paraís
El AyA y los alcaldres de las municipalidades de Cartago y Paraíso se han reunido en diversas ocasiones para llegar a un acuerdo. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Entonces, desde esa perspectiva el proyecto de ley pretende condonar esa deuda enorme, pero por otro lado está condenando al resto de costarricenses a pagarlo”, aseguró.

Si bien no reveló de cuánto sería el potencial aumento, lo que sí dejo claro es que la decisión estaría basada en informes de la Aresep.

“En uno de sus informes dice que, lamentablemente, si estas municipalidades no llegan a cancelar esos montos, tendrá que ser asumida esa deuda por el resto de abonados del AyA, es decir, por más de 750 clientes que tenemos a todo lo largo y ancho del país.

“Adicionalmente, lo que estamos diciendo es que esa afectación va a llegar a más de dos millones de costarricenses injustamente, porque no es justo que terminen pagando una deuda que las municipalidades no quieren asumir”, condenó.

Ahora, no condonar la deuda también podría significar un aumento.

Según dio a conocer el diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, y quien propuso el proyecto para condonar la deuda, en caso de no emitir el perdón, las facturas para los vecinos de Cartago y Paraíso aumentarían en un 300%, para que las munis puedan salir a flote con los pagos.

Eso sí, como lo dijimos al inicio, la decisión aún no está escrita en piedra y los diputados tomarán la decisión final el próximo jueves 3 de julio.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.