Nacional

Bebés menores de un año están siendo afectados por esta enfermedad de transmisión sexual

Expertos encienden las alertas por esta enfermedad de transmisión sexual que está ganando terreno en el país

EscucharEscuchar

Hay una enfermedad de transmisión sexual que está ganando terreno en el país y, para preocupación de expertos y padres de familia, está ensañada con los bebitos, específicamente, los menores de un año.

Pie de un recién nacido con pulsera de identificación médica en ambiente hospitalario, imagen ilustrativa para nota sobre caso de maltrato infantil en Puerto Rico
La sífilis se está convirtiendo en un problema para los menores de un año en el país. (Canva/Canva)

El más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud dio a conocer una situación que hiela la sangre; un total de 64 menores de edad de un año están contagiados de sífilis, una de las principales enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el mundo.

Ahora, ¿cómo se puede explicar esta situación? La doctora María Luisa Ávila, exministra de Salud e infectóloga, tiene dos teorías:

La primera, lastimosamente, es que el bebito sufrió o fue víctima de abuso sexual.

La segunda, y de la cual la experta se siente un poco más convencida, es que se trata de sífilis congénita; es decir, que la madre se lo transmitió al pequeño durante el embarazo.

Y es que, aunque muchos no lo sepan, este tipo de enfermedades se pueden transmitir a través de la placenta.

“Se da porque la mamá, durante el embarazo, adquirió sífilis, no se la trató y, a través de la placenta, la bacteria invade al feto y hace la infección”, explicó.

En fondo azul, un condón fuera de su empaque
El uso del preservativo es clave para evitar la transmisión de esta enfermedad en los adultos. (shutterstock/Shutterstock)

Pero, más allá del contagio en sí, el verdadero riesgo viene si no se trata esta enfermedad, ya que puede poner en peligro la vida del bebé.

“Dependiendo del momento, pueden ocurrir abortos. Si no se trata, puede evolucionar a diferentes condiciones como demencia por sífilis, clave dorsal en donde la persona es incapaz de caminar, o complicaciones cardíacas, por ejemplo”.

Pero, no todo está perdido, ya que el tratamiento es muy sencillo: la penicilina.

“Si es una sífilis latente, entonces solamente es una dosis; si es una sífilis activa, son de 10 a 14 días, dependiendo”, concluyó.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.