Si usted es uno de los miles de ticos que sueñan con algún día pensionarse o, si está cerca de hacerlo, le contamos que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene una idea en mente para que sea cada vez más sencillo tramitar su pensión.
Resulta que la Junta Directiva de la Caja dio a conocer que aprobaron una reforma para digitalizar por completo el trámite de solicitud del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
¿Esto qué quiere decir? Que la idea es que los ticos ya no se tengan que presentar en persona para tramitar la pensión, sino que, por el contario, lo puedan hacer a través de un teléfono o computadora, mediante la Oficina Virtual CCSS.
LEA MÁS: Costa Rica está envejeciendo a un ritmo acelerado y pone en tela de duda dinero de las pensiones
Es importante aclarar que esta reforma no cambia los requisitos que se piden a la hora de solicitar la pensión, nada más otorga una nueva manera de hacer la solicitud.
Los requisitos son los mismos:
- Presentar la cédula de identidad o Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros (DIMEX).
- Señalar los datos de contacto: domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico.
- Presentar la cuenta IBAN en la que se depositaría la pensión.
- Y un documento del patrono en el que se indique la fecha de terminación del contrato de trabajo.
Además de proponer la opción virtual, la Caja quiere ajustar el plazo máximo para resolver las solicitudes de pensión. Hoy en día se tardan, en promedio, 20 días. La idea es aumentarlo a 40, bajo la promesa de que ninguna solicitud va a tardar más de eso.
LEA MÁS: Si se pensionó desde el 2021 o lo hará antes del 2029, esta noticia le puede afectar
Sumado a eso, se propuso que las personas con síndrome de Down puedan pensionarse por vejez desde los 40 años, con al menos 180 cuotas.
Eso sí, deberán aportar la documentación general y la CCSS validará la condición genética mediante sus sistemas o documentación aportada.
Ahora, es importante aclarar que esta propuesta es, justamente eso, una propuesta, y no está escrita en piedra.
En este momento, entró en una etapa de consulta pública y por diez días hábiles, los ciudadanos podrán hacer observaciones, que se van a tomar en cuenta antes de su aprobación y entrada a regir.
LEA MÁS: ¿Por qué los trabajadores que se pensionan no pueden retirar todo su ROP de inmediato?