Los casos de diarrea están aumentando, principalmente debido a la falta de higiene en las manos y al consumo de alimentos contaminados.
Así lo confirmó la Caja Costarricense de Seguro Social, que ha registrado un incremento en varias partes del país.
Elenita Ramírez, del área de Vigilancia Epidemiológica de esta institución, aclaró que este padecimiento es causado por bacterias, virus y parásitos que, además de ocasionar diarrea, provocan náuseas y vómitos.
Para evitar algún contagio, la experta recomendó lavarse las manos antes y después de ir al baño y de comer, cocinar bien las carnes, no utilizar la misma tabla para picar verduras y carnes, evitar comprar comidas callejeras y, en cuanto al agua, si la tiene en una reserva, hervirla y agregarle de una a dos gotas de cloro por cada litro.
“El verano es la época en la que más casos aparecen y se debe a que el viento esparce más rápido las bacterias y también porque hay racionamientos de agua. Entonces en algunos casos la gente olvida lavarse las manos o no lava bien los alimentos por la falta de líquido”, comentó.
Ramírez comentó que los más afectados con este mal son los menores de cinco años.
“Por lo general ellos no están pendientes del lavado de manos, por eso es importante que los padres sí lo estén para evitar este contagio”, detalló.
Otro grupo con alta incidencia es el de los jóvenes con edades de entre los 20 y 29 años.
“Los niños en edad escolar (de 6 a 12 años) son los que menos afectados resultan y eso obedece principalmente a las campañas que se han hecho de lavado de manos”, añadió.
Síntomas de diarrea |
---|
Dolor abdominal |
Material fecal líquido |
Náuseas |
Vómito |
Fiebre |
Calambres |
Llanto sin lágrimas |
Mareos |
Puros mitos
De acuerdo con la experta, la automedicación o consumir bebidas populares para quitar la diarrea, son puros mitos.
“Muchos creen que por estar deshidratado se debe tomar bebidas hidratantes, pero no es así, porque la deshidratación por diarrea es diferente a la que se produce por deporte, por eso en la Caja se tiene un suero especial para este mal”, detalló.
Otro mito es tomar gaseosas para reponer al cuerpo, según Ramírez esto más bien empeora al paciente.
“Las gaseosas por lo general tienen mucha azúcar y alteran la diarrea, lo mismo pasa con los jugos naturales que tienen azúcar, lo que recomendamos es que si los van a consumir, sean sin dulce”, comentó.
Siguiendo con los líquidos, la doctora también dijo que los cítricos no amarran la panza, todo lo contrario, ocasionan vómito.
Otra mentira que se dice, es que el uso de alcohol en gel sustituye al lavado de manos.
“El alcohol es un refuerzo que se debe utilizar después de aplicar el lavado y se tiene que hacer con técnica, es decir, no solo las palmas, se deben lavar la parte frontal, entre los dedos y las uñas”, mencionó.
En caso de padecer esta enfermedad, se recomienda visitar al médico y extremar las medidas de prevención.