Los diputados del Partido Frente Amplio propusieron un proyecto de ley para que cambiarse el nombre sea un proceso mucho más fácil.
Actualmente, para que una persona se pueda cambiar de nombre, tiene que llevar a cabo un proceso que incluye la vía judicial, mientras que, con la reforma propuesta, todo se haría en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
“Es un cambio puntual, es que el cambio se puede hacer en sede administrativa. Actualmente, se puede hacer, pero eso requiere un proceso más largo, engorroso; tienen que ir al estrato judicial, tienen que solicitarlo y, hasta que ahí no les contesten, no pueden ir a hacer el trámite de cambio de nombre.
“Lo que nosotros pretendemos es que, muy puntualmente, el trámite deba hacerse a nivel del registro y listo. Ningún proceso largo o sin sentido que además requiera inversión de recursos”, explicó Ariel Robles, diputado del Frente Amplio.
El trámite se haría directamente en el TSE
El proyecto de ley propone que “Toda persona costarricense, inscrita en el Registro del Estado Civil, podrá cambiar su nombre por una única vez mediante un procedimiento administrativo reglamentado por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Este procedimiento no requerirá publicación de edictos ni la tramitación establecida en los artículos 65 y 66 de la Ley N.º 3504 Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil”.
Es importante tomar en cuenta que la iniciativa permitiría a los menores de edad cambiarse el nombre con la “autorización expresa de la persona o las personas que ejerzan su representación legal”.
El legislador dice que el proyecto de ley beneficiaría tanto a las personas de la comunidad trans que quieren cambiarse de nombre porque no se sienten identificadas con el que tienen, como a la población en general, ya que no excluye a nadie.
“Hay personas que enfrentan a los que los papás le pusieron un nombre y en el registro hubo un error. Algunos tienen un nombre que no les gusta y presentan afectaciones a su salud mental, tienen crisis de aceptación y adaptación a nivel social por simplemente eso y han cambiado su nombre en términos de populares, pero sigue estando ahí en los espacios formales.
“Esto es un cambio muy pequeño, realmente. Podrían hacerlo las personas trans, pero también personas que quieran cambiarse el nombre porque no se sienten identificados con él. El proyecto en realidad es pensado a toda la población”, agregó Robles.
LEA MÁS: ¿Se pinta las uñas? Estos esmaltes podrían causar cáncer, según el Ministerio de Salud
Proyecto agilizaría opción que ya existe y no representa riesgos legales
El abogado constitucionalista, Rubén Hernández, dijo que no siente que el proyecto de ley cause problemas legales.
“Ya existe esa posibilidad y no ha habido problemas, pues casi nadie lo ha usado. Lo que hace el proyecto es simplificar el procedimiento de cambio, atribuyéndolo al TSE en vez de los tribunales de justicia. La iniciativa busca que el procedimiento de cambio sea expedito”, dijo el abogado.
En caso de aprobarse el proyecto de ley, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tendrá el plazo de un año para reglamentar el procedimiento administrativo para cumplir con el trámite.
También, se señala en un Transitorio 2, que los procedimientos de cambio de nombre iniciados por la vía judicial antes de la reglamentación “se tramitarán y resolverán conforme al procedimiento judicial vigente al momento de su inicio”.