Caso de maestra abre el portillo para que MEP reinstale a 51 docentes despedidos en huelga

Sindicato del cual es afiliada la maestra no fue reconocido por el ministerio

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Una maestra que fue despedida por su participación en la huelga del 2018 y que fue reinstalada en su puesto por orden del segundo circuito judicial de San José, abre la posibilidad de que 51 docentes más también se salven.

La maestra estaba afiliada al sindicato Sinpae 7 de agosto, el cual participó activamente en el movimiento del año pasado, el Ministerio de Educación Pública (MEP) abrió causas contra 52 funcionarios de ese movimiento, que podrían valerse de los argumentos que presentó la maestra para que los reinstalen en sus puestos.

Los docentes despedidos que eran afiliados a Sinpae tiene un portillo para ser reinstalados. Foto: Shirley Sandí Los docentes despedidos que eran afiliados a Sinpae tiene un portillo para ser reinstalados. Foto: Shirley Sandí

El MEP no reconoció al sindicato y a la hora de declarar la ilegalidad de la huelga ante las instancias judiciales ni siquiera lo consideró.

Según la sentencia 1199-2019 del 6 de agosto se anula la sentencia 2400-2019 de las 14:51 horas del 5 de junio de 2019 y aclara que el MEP debe tomar en cuenta que del 10 de setiembre de 2018 al 21 de febrero de 2019, la actora estaba cubierta por el derecho a huelga y de afiliación sindical.

También ordena pagarle los salarios desde su despidos y hasta con intereses.

La sentencia no está en firme, por lo tanto, el MEP podría apelar. Este martes, el departamento de prensa dijo que no se referirían a esa sentencia y no aclaron si recurrirán a la apelación.

El abogado Gonzalo Saavedra explicó que la sentencia abre un portillo para que probablemente los otros huelguistas inicien procesos similares. Sin embargo, explicó que lo mejor es esperar a que haya una sentencia en firme porque el resultado puede variar.

A los maestros a los que el MEP les abrió causa, cuatro fueron despedidos, otros están en proceso en el Tribunal del Servicio Civil (son docentes en propiedad) y otros (interinos) esperan resoluciones en los juzgados de Trabajo (como la maestra reinstalada).