Nacional

CCSS alerta sobre gran riesgo que corren los adultos mayores en sus casas y que podría ser fatal

CCSS alerta sobre un gran riesgo que corren los adultos mayores en sus propias casas, que podría ser fatal ¡urge tomar acciones!

EscucharEscuchar

Los adultos mayores son personas frágiles y es por eso que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alerta a la población sobre un enorme riesgo que enfrentan a diario: las caídas.

La entidad explica que los adultos mayores son más propensos a estos accidentes.

Adultos mayores, abandono, soledad, depresión, acompañamiento a abuelos, tercera edad, edad de oro, ancianos, asilos de ancianos, hogares de larga estancia
Los adultos mayores corren un gran riesgo en sus casas, alerta la CCSS. (Shutterstock)

“El riesgo de caídas aumenta con la edad. Las caídas pueden ser más peligrosas para los adultos mayores porque pueden causar fracturas, hospitalizaciones e incapacidad; sin embargo, es importante saber que la mayoría de estas se pueden prevenir”, informó la Caja.

Según el doctor Carlos Roberto Cob Delgado, médico del Programa Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor de la CCSS, una caída en un adulto mayor es mucho más riesgosa que en una persona joven.

“Lejos de ser un simple accidente, las caídas constituyen un verdadero desafío de salud pública que puede cambiar de manera radical la vida de una persona mayor y la de su entorno familiar”, aseguró el experto.

Las estadísticas internacionales señalan que una de cada tres personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año, y un alto porcentaje de quienes caen, experimentará nuevas caídas en los meses siguientes.

Urge que en los hogares se tomen medidas preventivas para evitar caídas. (Shutterstock)

“Las consecuencias van mucho más allá de una lesión física. Si bien las fracturas, especialmente las de cadera y de muñeca, son complicaciones temidas, también son frecuentes los traumatismos craneoencefálicos, los hematomas y las heridas de consideración”, agregó el experto.

Según dijo, el impacto más profundo se manifiesta en el plano de la autonomía y la calidad de vida. Después de una caída, muchas personas desarrollan temor a moverse, reducen su actividad cotidiana y se aíslan, lo que favorece la pérdida de fuerza muscular, la depresión y la dependencia de terceros.

Por otra parte, el uso de múltiples medicamentos —en especial los que ocasionan sueño o somnolencia, los hipoglucemiantes o los fármacos para controlar la presión arterial— incrementa el riesgo de mareos o desmayos.

Asimismo, el entorno del hogar y de la comunidad juega un papel determinante: pisos resbaladizos, iluminación insuficiente, escaleras sin pasamanos, alfombras sueltas o la ausencia de barras de apoyo en el baño son trampas silenciosas que pueden provocar accidentes.

Adultos mayores con calidad de vida, independencia, acompañamiento, autonomía, día de la persona adulta mayor
Los adultos mayores son más vulnerables a las caídas, señala la CCSS. (Shutterstock)

El doctor Cob dio recomendaciones para evitar caídas, entre ellas están: mantener la actividad física, los adultos mayores deben realizar ejercicios que fortalezcan sus músculos y mejoren el equilibrio.

Además, las caminatas, el tai chi, la natación o el baile, entre otros, han demostrado reducir significativamente el riesgo de caídas en este sector de la población.

También recomendó asegurar una buena iluminación, retirar obstáculos, instalar pasamanos y barras de apoyo en los baños, así como promover el uso de calzado firme y antideslizante como principales medidas de prevención.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.