La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que la institución mantendrá, la próxima semana, la prestación de los servicios.
Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la CCSS, solicitó a las jefaturas “tomar las medidas pertinentes para la efectiva prestación de los servicios, garantizando la calidad y continuidad de la atención a los usuarios, en especial por parte de aquellas unidades que prestan servicios durante las 24 horas, para lo cual deberán organizar debidamente los roles de trabajo”.
Una de las indicaciones de la gerencia es maximizar la figura de teletrabajo a aquellos colaboradores con funciones que pueden desarrollar desde las casas, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los funcionarios, sus familiares, comunidades y usuarios.
El doctor Cervantes aseguró que la CCSS es una institución que está en la primera línea de atención de esta emergencia, por lo que hay servicios de atención directa que se deben mantener sin alteración como son las áreas de salud y hospitales en toda la geografía nacional.
En el caso de las sucursales, para la atención al público de forma presencial se mantendrán abiertas de 7:00 de la mañana a 12:00 medio día. La gerencia financiera ha dispuesto de una oferta digital para que las personas no tengan que salir de sus casas para realizar los diversos trámites.
La CCSS, además, cuenta con 12 mil recaudares externos que son casi la totalidad de las entidades bancarias y otras cajas auxiliares con las que cuenta la institución. En ellas se podrán realizar el pago de las cuotas obrero-patronales con hasta 59 días de vencimiento.
La Oficina Virtual CCSS es otro servicio, al cual se puede afiliar a través de la página www.ccss.sa.cr, en pestaña de Servicios en línea y luego a Oficina Virtual o si lo prefiere ingresando al facebook de la Dirección SICERE CCSS, enviando un mensaje y los agentes de servicio le estarán indicando cómo realizar la afiliación desde dicho medio.
En esta plataforma se puede gestionar los siguientes trámites:
- Generación de orden patronal y reportes de salarios y cotizaciones.
- Consultar la Operadora de Pensiones a la cual se encuentran afiliados para el retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).
- Gestión de aseguramiento de trabajador independiente o asegurado voluntario.
- Generar reporte de proyección de pensión y el estudio completo de cuotas.
- Revisar sus incapacidades y gestionar la cuenta para el pago de esta.
- Inscribirse como patrono de servicio doméstico, entre otros.
Asimismo, se ha dispuesto de otros medios para la atención, como lo es el Formulario de Contacto, ingresando a la página www.ccss.sa.cr, en pestaña de Contacto y posteriormente Formulario. En este servicio, podrá realizar consultas tendientes a patronos y trabajadores, y gestionar trámites como:
- Unificación de números de asegurado.
- Corrección de números de seguro social.
- Atención de solicitudes de información de entes externos.
- Los trámites de patronos deben ser enviados a ayudapat@ccss.sa.cr.
Por otro lado, se brindan a disposición de las personas usuarias, los correos de inspección, cobros e incapacidades para las gestiones pertinentes, tales como:
Servicio de Inspección al correo consultasinspeccion@ccss.sa.cr
- Consultas en materia de inspección para patronos, trabajador independiente o asegurado voluntario.
- Trámites por medio de firma digital.
Servicio cobros al correo cobros@ccss.sa.cr
- Suscripción de convenios y arreglos de pago.
- Atención de consultas.
- Atención de asuntos relacionados con deudas.
- Autorizaciones de pago.
Incapacidades al correo coinsuoc@ccss.sa.cr
- Activación de depósitos de subsidios de incapacidad.
- Registro de cuentas clientes para el pago de subsidios de incapacidad.
- Verificación de pagos.
Pensiones trabajará de manera virtual
Entre tanto, la Gerencia de Pensiones informó que, durante la semana del 13 al 17 de julio, brindará todos sus servicios de manera virtual para protección de todos sus usuarios. Esta medida incluye todas las dependencias de la gerencia: edificio Jorge Debravo, edificio de Calificación de Invalidez, edificio denominado La Casona y sus dependencias ubicadas en oficinas centrales.
Los servicios se darán por medio de la página web, correo electrónico, el Expediente Digital Único de Salud (EDUS) y el teléfono; con el fin de evitar el desplazamiento de los usuarios.
Los formularios necesarios para las solicitudes de pensión se encuentran en el sitio www.ccss.sa.cr en el ícono que indica “Solicite su pensión por IVM o No Contributiva”. Ahí también están formularios de crédito hipotecario.
Otras consultas y tramites se atienden por medio de las direcciones de correo: ivm-servicios@ccss.sa.cr y rnc-servicios@ccss.sa.cr, respectivamente.
Adicionalmente, mediante el uso de la aplicación de EDUS el usuario puede consultar cotizaciones y ver su proyección de pensión.
Por otra parte, respecto a las operaciones de crédito hipotecario la cancelación de cuotas se hará mediante pago en línea y transferencia electrónica en los bancos Nacional y de Costa Rica de acuerdo con este detalle:
- Pago en línea: debe solicitar los requisitos para matricular su cuenta bancaria y remitirlos con la información requerida al correo dfallasmo@ccss.sa.cr, para darle acceso a dicha modalidad.
- Las cuentas con las siguientes:
- Banco Nacional: Número de cuenta 100-01-000-008720-5
Cuenta IBAN: CR88015100010010087202.
- Banco de Costa Rica: Número de Cuenta 001-210232-3.
Cuenta IBAN: CR80015201001021023232.
- Es importante remitir el comprobante de pago al correo mdavila@ccss.sa.cr para el respectivo registro.
El doctor Cervantes señaló que es necesario que la familia apoye al adulto mayor en el uso de estos medios para realizar sus trámites sin exponer su salud y bienestar.