Facebook se unió este viernes 6 de junio a las muchas empresas estadounidenses que han sido obligadas a cortar parcial o totalmente sus vínculos con Huawei, el fabricante chino celulares.
Los nuevos teléfonos inteligentes del gigante asiático no traerán las aplicaciones de la mayor red social mundial.
Además, Facebook está “examinando” los textos oficiales de las autoridades estadounidenses y “tomará las medidas para cumplir” con las exigencias, dijo un representante de la empresa.
Por ahora, el gigante de las redes sociales suspende el sistema que permitía preinstralar sus aplicaciones (Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger) en los dispositivos Huawei, dijo Facebook, que entre todas sus plataformas tiene 2.700 millones de usuarios.
Los propietarios actuales de teléfonos inteligentes Huawei, que incluyen las aplicaciones de la compañía, podrán continuar utilizándolas y actualizándolas, asegura la empresa.
Como muchas de las aplicaciones más populares, Facebook viene preinstalado en los teléfonos inteligentes, lo que es posible a través de la colaboración tecnológica de la empresa responsable de la red social con el grupo chino.
Bronca entre países
La administración Trump ha prohibido el intercambio de tecnología de firmas estadounidenses con las chinas, lo que ha provocado que varias empresas de tecnología rompan relaciones con Huawei, como es el caso de Google.
Esta gran bronca pone en peligro la supervivencia de la compañía asiática porque la deja sin las tecnologías y componentes que necesitan para fabricar sus dispositivos, desde el sistema operativo para móviles Android y cientos de aplicaciones que están en Play Store, ambos productos de Google, hasta chips electrónicos esenciales sin los cuales los teléfonos inteligentes no pueden operar.
Sin Facebook preinstalado y sin acceso a la tienda digital de Google, será imposible para los nuevos usuarios de los dispositivos Huawei acceder no solo a la red social sino también a la gran mayoría de las aplicaciones más conocidas.
La japonesa Panasonic y el operador británico Vodafone, entre otros, también han anunciado que tendrán que suspender parte de su colaboración con el grupo chino.
China no se quedará quedita
En respuesta a todo esto, China elevó el tono al insinuar que podría bloquear sus exportaciones de “tierras raras”, nombre con el que se conoce a los lantánidos, elementos químicos que son materia prima fundamental para el sector tecnológico y que la industria de Estados Unidos necesita en muchos sectores.
El país asiático anunció también el martes que “pronto” dará detalles sobre una “lista negra” que está elaborando de empresas poco fiables, una medida con la que pretende contrarrestar las acciones de Estados Unidos y que podría afectar a varias de las compañías que ya han cortado sus lazos con Huawei.