Nacional

Chancero que durmió afuera de la Junta: “Fue una noche con mucho frío y con mucha hambre”

50 vendedores de lotería protestaron entre la noche del miércoles y la madrugrada del jueves

EscucharEscuchar

“Fue una noche en vela, con mucho frío y con mucha hambre, pero lo hicimos por nuestras familias, por poderles garantizar la comida en la mesa. Con esta categorización que quiere hacernos la Junta nos están matando y no nos vamos a dejar”.

Esas palabras son de don Manuel Yocks, uno de los 50 chanceros que durmieron en tiendas de campaña, en son de protesta, entre el miércoles 30 de setiembre y este jueves 1 de octubre en las afueras de las oficinas centrales de la Junta de Protección Social, en San José.

El reclamo es porque la Junta habría creado un nuevo método para calificar a los vendedores de lotería que, según ellos, los afectará a largo plazo.

“Tengo 25 años de vender lotería y jamás nos habían tratado tan mal como ahora en tiempos de pandemia. Yo no lo dudé ni un minuto para venirme con mis compañeros, son días de estar unidos y de hacernos sentir”, agregó este vecino de Heredia.

Don Manuel, de 56 años, es diabético, hipertenso, tiene una hernia umbilical y aunque esos son varios factores de riesgo ante el covid-19, dice que prefirió ir a manifestarse porque realmente él y sus colegas las están pasando muy mal.

Unos 50 vendedores de lotería pasaron la noche del 30 de setiembre al 1 de octubre en tiendas de campaña frente al edificio de la Junta de Protección Social, en San José, protestando por lo que consideran injusticias
Don Manuel pasó la noche en su tienda de campaña con tres camisas y dos suetas, pero qué va, el frío lo mató. Foto Eduardo Vega Arguijo. (Eduardo Vega Arguijo)

"Uno en estas semanas vende entre cinco y diez enteros por día, eso cuando nos va muy bien. Eso nos deja un promedio de cinco mil colones de ganancia diaria (antes ganaba de 20 mil a 35 mil colones diarios), es muy poco, sin embargo, no dejamos de salir a pulsearla.

“Antes de la pandemia uno podía vender por sorteo unos 150 enteros, eso le permitía a uno a lograr la platica para poder vivir, sin lujos, pero se podían pagar los recibos y el alquiler de la casa. ¿Por qué no metieron eso de la clasificación antes de la pandemia?, cuando uno no devolvía nada... Lo meten ahora que las ventas están durísimas”, reclama este papá de cinco hijos y abuelo de siete nietos.

Yocks asegura que ellos viven bien con la venta de lotería, pero eso de que los califiquen de malos, pésimos y buenos vendedores es, para él, el principio del fin de los chanceros.

"Lo que se viene es la extinción del vendedor de lotería, eso lo tenemos claro, nos están discriminando de la manera más descarada”, comentó este pulseador desde dentro de su tienda de campaña.

Unos 50 vendedores de lotería pasaron la noche del 30 de setiembre al 1 de octubre en tiendas de campaña frente al edificio de la Junta de Protección Social, en San José, protestando por lo que consideran injusticias
Los vendedores de lotería levantaron el movimiento antes del mediodía del 1 de octubre porque les aseguraron reunión el próximo martes. Foto Eduardo Vega Arguijo. (Eduardo Vega Arguijo)

¿Cómo es?

Los manifestantes, que dicen representar a unos 1.942 chanceros, aseguran que ahora los calificarán como vendedores triple A a los que devuelvan pocos enteros; doble A a los que regresen un poquito más y como vendedores A a los que devuelvan un tanate de lotería a la Junta.

Según los chanceros, la Junta usará esa valoración para darle menos enteros a los vendedores peor calificados en futuras emisiones y así colocar cada vez más lotería en las ventas en línea mediante la página: www.jpsenlinea.com

Don Óscar Umaña Jiménez, presidente del sindicato de vendedores de lotería que se llama Nuevo Amanecer y uno de los líderes del movimiento, también la palmó en las afueras de la junta porque considera que los están enterrando vivos.

“No estamos en contra de la modernización, pero no puede ser posible que la Junta le dé siete mil enteros diariamente a la lotería por venta en Internet y sin ponerles categorización y a nosotros, que nos mojamos y pasamos hambre, nos quieren eliminar”, explicó Umaña.

Al fin

Luego de esperar por horas una respuesta, la Junta envió un comunicado para referirse al tema en el que confirma que hay una categorización, pero que esta ya se comunicado, desde agosto, a este grupo de chanceros.

Además, la Junta especifica en el documento que los manifestantes se retiraron luego de que la Marilyn Solano, gerente general, conversara con ellos.

También se tiene programada otra reunión con todas las personas vendedoras para el 7 de octubre, como parte de los espacios de comunicación, información y capacitación que se vienen desarrollando desde hace más de cinco meses", dice el comunicado.

Según Umaña, aceptaron irse porque confían en que resolverán el asunto en la reunión.

"Nuestro abogado es Luis Polinaris, quien fue presidente de la Junta y nos aseguró que habló con las autoridades de la institución y quedaron en que el próximo martes siete de octubre nos reciben para dialogar, si eso no se cumple, volvemos con las tiendas de campaña y entonces sí nos vamos a amarrar con cadenas”, advirtió Umaña.

Unos 50 vendedores de lotería pasaron la noche del 30 de setiembre al 1 de octubre en tiendas de campaña frente al edificio de la Junta de Protección Social, en San José, protestando por lo que consideran injusticias
La policía se mantuvo cerquita por cualquier bronca, pero todo estuvo pacífico. Foto Eduardo Vega Arguijo. (Eduardo Vega Arguijo)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.