Nacional

Chicos que reciben atención en Fundación DEHVI reciben donación de atuncito

El producto se utilizará para complementar la alimentación que reciben en los seis centros infantiles de esta organización

EscucharEscuchar

Un total de 530 niños que reciben atención de la Fundación DEHVI, se beneficiarán con 4.800 latas de atún Sardimar (100 cajas), gracias a una donación.

El atuncito servirá para complementar la comida de los niños. (Cortesía)

El producto se utilizará para complementar la alimentación que reciben en los seis centros infantiles de esta organización, ubicados en comunidades como Desamparados, Pavas, Hatillo y Alajuelita.

DEHVI es una fundación costarricense, sin fines de lucro y de interés público, que trabaja en beneficio de la niñez, desde el nacimiento y hasta los seis años. Esto se logra mediante la innovación educativa y la nutrición balanceada en centros educativos, enfocados en comunidades en riesgo social o situación de vulnerabilidad.

“Sin duda, esta crisis sanitaria es muy grave; sin embargo y a pesar de las dificultades, en Sardimar queremos rescatar lo positivo de esta situación. En el marco de nuestra campaña llamada ‘Que se quede lo mejor de la pandemia’ y a través de acciones como esta, deseamos promover valores como la solidaridad”, comentó Magaly Chacón, gerente de mercadeo de Alimentos Prosalud.

“Estamos honrados de aportar a Fundación DEHVI, con un alimento que es práctico, saludable y nutritivo, especialmente en una etapa tan crucial como la primera infancia”, agregó Chacón.

“Este apoyo es sumamente importante para que los niños, las niñas y sus familias puedan complementar, en sus hogares, la alimentación que reciben en los centros infantiles y logren adquirir todos los nutrientes necesarios para su crecimiento. Queremos invitar a más empresas y personas para que se unan a las iniciativas que desarrollamos en estas comunidades que tanto lo necesitan y así salir juntos de crisis sanitaria”, instó Connie Quesada, gestora de alianzas y proyectos de Fundación DEHVI.

Los programas principales de esta organización son: el de atención directa a través de los centros infantiles de alta calidad; “Empresas de Primera”, donde acompañan a las empresas a mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y sus familias por medio de la educación y cuidado de sus hijos; así como “Mujeres MÁS” y “Huella Colectiva”, apoyando a mujeres para que potencien sus habilidades a través de nuevos negocitos.

Shirley Sandí

Periodista egresada de la Universidad Latina de Costa Rica. Responsable de edición y alimentación web en La Teja y colaboradora en gestión de redes sociales. Editora de notas en Mesa de Radar, Grupo Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.