Nacional

CIDE advierte sobre graves consecuencias por nuevos lineamientos del MEP en colegios

El CIDE advirtió que los nuevos lineamientos del MEP sobre apariencia pueden afectar la permanencia estudiantil

EscucharEscuchar

Los nuevos lineamientos sobre tatuajes, piercings, maquillaje, vapeadores y otros que anunció esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP), pueden afectar la permanencia de los estudiantes en las aulas.

Así lo advirtió el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA).

Los expertos hicieron un llamado al MEP a priorizar el aprendizaje, la inclusión y la participación estudiantil en vez del control de la apariencia personal de los estudiantes.

El CIDE de la UNA señaló que la prohibición de tatuajes, piercings y otros artículos, puede afectar la permanencia de los estudiantes en las aulas. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Además de que los nuevos lineamientos pueden afectar la permanencia de los jóvenes en las aulas, también puede traer problemas en su autoestima, comentó el CIDI.

“Reconocemos el esfuerzo del MEP por unificar criterios nacionales que contribuyan a la equidad, la convivencia y la claridad normativa en los centros educativos. En efecto, la existencia de reglas claras y compartidas puede reducir arbitrariedades y favorecer un clima de respeto. Sin embargo, toda norma en el ámbito educativo debe estar orientada al aprendizaje y al desarrollo integral del estudiantado, no a la homogeneización de su identidad”, explicó el CIDE.

La sicóloga María Ester Flores y el sociólogo Pablo Carballo estuvieron de acuerdo con la advertencia que hizo el CIDE.

“El aspecto físico y la vestimenta es lo que, en este momento, menos importa. Importa más bien la motivación de los chicos y que se mantengan en un sistema que verdaderamente nos dé respuestas a las necesidades tecnológicas y académicas del mundo. Estamos muy atrasados y muy rezagados con respecto a la realidad mundial y eso nos resta competitividad a futuro”, dijo la sicóloga.

Flores comentó que, aunque el MEP no debe enfocarse en la apariencia de los estudiantes, la implementación de estos lineamientos puede traer un poco de orden en las instituciones. Sin embargo, consideró que las reglas no deben ser tan estrictas, tal y como las anunciaron las autoridades.

“Hay mucho bullying y mucha violencia. Hay una realidad nacional que los jóvenes de hoy en día, por lo mal que los hemos educado, no tienen obediencia ni disciplina”, opinó.

Por su parte, el sociólogo aseguró que si el colegio no le permite al estudiante construir o incluso, verse como quiere, puede ser un incentivo más para no asistir.

Además, él señaló que los nuevos reglamentos del MEP “no vienen a atacar los problemas de fondo”, por ejemplo, la crisis educativa.

“Me parece que el mensaje que quieren transmitir es de fuerza, además en contexto electoral, para decir: ‘Nosotros queremos recuperar al país, lo vamos a hacer desde la fuerza, las leyes, la autoridad, el padre regañón, el abuelo regañón, la mamá o papá autoritario, es decir, nosotros vamos a poner bajo regla este desmadre’”, dijo Carballo.

Él opinó que en la aplicación de todos esos reglamentos sería absolutamente difícil que cada colegio esté sobre todos los estudiantes haciendo un seguimiento del tamaño de las uñas, de si usó o no maquillaje, de si el tatuaje es nuevo”, dijo Carballo.

Los especialistas del CIDE señalaron que, según la investigación pedagógica y comparada en Reino Unido, Japón, Chile y otros países, las regulaciones estrictas sobre vestimenta o apariencia “no tienen efectos significativos en el rendimiento académico”.

“Existe evidencia de que las sanciones relacionadas con la apariencia pueden afectar la asistencia, la autoestima y el sentido de pertenencia, generando exclusión y desmotivación”, comunicó el CIDE.

También señaló que las escuelas y colegios deben ser espacios seguros, inclusivos y de paz para los estudiantes, donde las normas sirvan para educarlos en responsabilidad y convivencia, no para restringir su expresión personal.

El CIDE recordó que el país enfrenta una crisis educativa, por lo que las autoridades deben centrar todos los esfuerzos en mejorar la calidad del aprendizaje, la formación docente, la equidad y la permanencia estudiantil.

“El debate sobre la apariencia estudiantil no puede desviar la atención de los problemas estructurales: rezago en comprensión lectora, escritura, competencias matemáticas, pensamiento crítico, abandono escolar, brechas de género y desigualdad territorial”, indicó.

En el documento del MEP publicado sobre los lineamientos que regirán a partir del próximo año, se señalan algunas prohibiciones en el uso de tatuajes, piercings, maquillaje y otras cosas.

Por ejemplo, las autoridades ya no permitirán nuevos tatuajes en los estudiantes. Si algún joven llega al centro educativo con un nuevo tatuaje, el director de dicha institución puede informarlo al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Logo del Ministerio de Educación Pública (MEP) en la pared principal de su sede central, acompañado de elementos decorativos naturales.
El MEP publicó esta semana los nuevos lineamientos sobre el uso de tatuajes, piercings y otros artículos, que regirán a partir del próximo año. (Jose Cordero/José Cordero)

Tampoco se permitirá el uso de maquillaje durante el horario escolar ni uñas largas ni artificiales. Los estudiantes tampoco pueden usar pulseras, cadenas, anillos, stickers faciales, abalorios y piercings visibles en cualquier parte del cuerpo.

En cuanto al vello facial, el bigote y la barba no deben cubrir el rostro de manera desproporcionada.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.