Nacional

Clases de escuela y colegio llegarán por canales 4 y 11

Programa “Aprendo en casa” arranca el 5 de octubre por canal 4

EscucharEscuchar

Estudiantes de escuelas y colegios públicos del país la han visto de cuadritos este año para estudiar debido a la falta de acceso a internet ya sea porque en sus comunidades no hay cobertura o porque los papás no tienen cómo pagar el servicio.

El programa aprendo en casa será impartido por profesores del MEP. Foto: Cortesía (Cortesía)

Con el fin de permitirles estudiar y reforzar los contenidos, el Ministerio de Educación Pública (MEP) presentó el proyecto “Aprendo en casa”, que transmitirá a través de canal 4 media hora de clases al día por grado académico. Donde este canal no tenga cobertura podrán verlo por el 11.

Las clases se transmitirán a partir desde este 5 de octubre y hasta que finalice el curso lectivo, el 23 de diciembre.

Los horarios se distribuirán de la siguiente manera: de lunes a viernes de 8 a 8:30 a.m., primer grado; de 8:30 a 9 a.m., segundo grado; de 9 a 9:30 a.m., tercer grado; de 9:30 a 10 a.m., cuarto grado; de 10 a 10:30 a.m., quinto grado y de 10:30 a 11 a.m., sexto grado.

En el caso del cole, el horario es igual, de lunes a viernes, pero así: de 11 a 11:30 a.m., sétimo año; de 11:30 a 12 m.d., octavo; de 12 a 12:30 p.m., noveno, de 12:30 a 1 p.m., décimo y de 1 a 2 p.m., undécimo.

Las materias están distribuidas por día, los lunes serán de Español, los martes de Matematicas, los miércoles Ciencias en primaria y Biología, Química y Física en secundaria; jueves Estudios Sociales y viernes, Inglés.

Las clases estarán a cargo de un grupo de 30 educadores del MEP, 14 asesores nacionales y 10 coordinadores.

Se contará con más de 700 horas de LESCO como un aporte del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS).

Aprendo en Casa TV es una iniciativa público-privada que se desarrolla en el marco del plan de trabajo entre el MEP, Grupo Garnier y Grupo Repretel. Tiene que ver, claro, con la pandemia en que se encuentra el país y que hace necesarias las clases virtuales.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, destacó la importancia de esta idea.

“Por medio de la televisión como canal de comunicación se beneficiaría a gran parte de la población estudiantil en términos de cobertura. Además, los programas contarán con contenido dirigido a impulsar y motivar la continuidad del proceso educativo”, dijo Guiselle Cruz, ministra de Educación.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.