Nacional

Comer aguacate ya es un lujo, ¡no se imagina lo que cuesta hoy en día!

El kilo de aguacate, ya sea nacional o exportado, no ha dejado de subir de precio

EscucharEscuchar

Para nadie es un secreto que acompañar el almuerzo con un pedacito de aguacate es un verdadero deleite. Lastimosamente, en los últimos días el precio de este producto se disparó, por lo que comerlo podría sentirse como un lujo.

Aguacates frescos de México con etiqueta de exportación "Avocados from Mexico", colocados en una pila para su venta en el mercado estadounidense.
El kilo de aguacate no deja de subir y golpea duro el bolsillo de los ticos. (MICHAEL M. SANTIAGO/Getty Images via AFP)

Para que se haga una idea, según las listas del Consejo Nacional de Producción (CNP), que comparan los precios entre diferentes semanas, el kilo de aguacate Hass importado se ha mantenido en 3.875 colones.

Algo similar sucede con el kilo de aguacate Hass nacional, que subió un pelín, pasando de costar 2.448 colones a 2.475 colones, eso son 27 colones más.

Ahora, es importante aclarar que no solo el aguacate ha subido de precio, hay otros siete productos esenciales para los ticos, que amanecieron más caros.

Por ejemplo, el kilo de pechuga de pollo entera pasó de costar 3.264 colones, a 3.409 colones; es decir, subió 145 colones.

Otra carne que subió un poquito fue el kilo de molida premium de res, que subió 50 colones, pasando de costar 5.483 colones a 5.533 colones.

Lo mismo con el kilo de costilla de cerdo, que ahora está costando 4.562 colones, cuando estaba en 4.524 colones; es decir, 38 colones más.

Similar sucede con el kilo de huevos, que por las últimas semanas ha subido de precio, pasando de costar 1.883 colones a 1.950 colones, o sea, un aumento de 67 colones.

Las verduras y frutas no se quedan atrás. La unidad de piña subió a 1.255 colones, el kilo de zanahoria a 660 colones y la unidad de lechuga subió a 330 colones.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.