El Ministerio de Salud actualizará este martes 4 de enero las cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes a causa del covid-19.
Entonces conoceremos cómo nos fue a los ticos en las fiestas por el fin y el principio del año y si la llegada de ómicron ya está comenzando a hacer de las suyas.
Algunas informaciones extraoficiales afirman que los números nos dejarán los pelos de punta; sin embargo, lo mejor es esperar a que den los datos oficiales y recordemos que lo más importante es saber si se disparan los internamientos o los fallecimientos.
“Vemos que las cifras de contagios son altísimas en Reino Unido e Israel, por ejemplo, pero la mortalidad no se ha elevado. Eso nos da un respiro de que habrá muchos casos, pero pocas hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, los expertos internacionales han dicho que el hecho de que haya muchísimos casos, por encima de las olas anteriores, podría repercutir en el porcentaje de hospitalizaciones y muertes”, explicó el epidemiólogo Ronald Evans.
La ventaja que tenemos ahora en comparación con las olas anteriores es que el país cuenta con un alto porcentaje de personas vacunadas, lo cual ayuda a evitar muertes y complicaciones de salud.
“Mucha gente, incluido el director de la Orgaización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha dicho que este año va a terminar la pandemia, ojalá que así sea. Muchos creen que esta evolución del virus a ómicron ya forma parte de la decadencia del virus desde el punto de vista de sus mutaciones y virulencias y podríamos estar entrando a esa etapa de desaparición de la pandemia, aunque el virus seguirá”, aclaró Evans en una entrevista con Telenoticias.