Nacional

Construcción de casas y empresas comienzan a recuperarse

Enero y febrero mostraron números muy esperanzadores

EscucharEscuchar

Entre enero y febrero de este año, se registraron ante el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), 1.374.552 metros cuadrados de “intención de construcción”; el 95% corresponden a proyectos habitacionales, comerciales, industriales y urbanísticos.

Las obras habitacionales e industriales son los que presentan una mejoría en su salud con respecto al mismo periodo del año pasado.

El sector construcción se comienza a recuperar de la pandemia. Foto únicamente con fines ilustrativos.

La construcción de casas creció en 22,4%, mientras que la de industrias muestran un crecimiento del 103,7%.

Sin embargo, todavía no alcanzó del todo, la comparación general entre los primeros bimestres del 2021 y 2020, demuestran que para el presenta año hay una baja del 9.2%, equivalente a 138.000 metros cuadrados menos.

La disminución en la cantidad de proyectos de obra pública, como carreteras y puentes, se convierte en la principal causa del decrecimiento en la cantidad de metros cuadrados registrados ante el CFIA durante este periodo.

Además, del análisis por tipo de obras, se muestra que los proyectos de vivienda, vivienda de interés social, oficinas, bodegas industriales y hoteles registran variaciones positivas de entre el 115% y el 2%, mientras que las carreteras y locales tienen negativo de -85% y -18%, respectivamente.

Es importante recordar que los proyectos industriales agrupan obras como: bodegas, naves industriales y telecomunicaciones, y que están relacionados, directamente, con la inversión extranjera directa en zonas francas ubicadas en Alajuela y Cartago.

Registro por provincia

En los primeros dos meses del año, los resultados por provincia están más puras tejas en Alajuela, Cartago, Heredia y Limón. Al comparar los registros de enero y febrero del 2020 y del 2021, se comprueba que para este año hay un negativo de -79.848 metros cuadrados en la capital.

Según las proyecciones del CFIA, este año el sector construcción registraría un crecimiento del 15% respecto al 2020, es decir, 9,5 millones de metros cuadrados más.

El impulso al crecimiento será por 8,75 millones de metros cuadrados del sector privado y 0,75 millones de metros cuadrados de obra pública.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.