Nacional

Continúa el desperdicio de agua entre usuarios del país

A pesar del faltante del preciado líquido, en los hogares no se hace un uso racional

EscucharEscuchar
Los expertos recomiendan que, al lavarse las manos, se cierre la llave para ahorrar agua. Archivo / Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

Las personas se hacen de la vista gorda con el tema del agua y no contribuyen a disminuir su uso, según reveló un estudio elaborado por el Centro Internacional de Política Económica (CINPE), de la Universidad Nacional.

A pesar de que se ha dicho en muchas oportunidades que hay problemas con el suministro, se realizan acciones que provocan que haya un desperdicio del líquido vital, en todo el país.

Para la encuesta se entrevistaron a 1.516 personas, usuarias de empresas como el AyA, la Asadas, las municipalidades y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH). Del total de entrevistados, 760 fueron hombres y 756 mujeres. De ellos, 475 viven en la provincia de San José, 324 en Alajuela, 183 en Heredia, 145 en Cartago, 121 en Guanacaste, 135 en Puntarenas y 133 en Limón.

Sobre el tiempo en que las personas permanecen en la ducha, el 50% de los usuarios de la ESPH manifestaron que lo hacían de 6 a 10 minutos, mientras que el 43,53% de los usuarios municipales gastan un período de tiempo parecido en el baño. El 23,77% de los usuarios del AyA dijeron que permanecen en la ducha más de 10 minutos, mientras que el 21% de los usuarios de las Asadas manifestaron permanecer en el baño por ese lapso de tiempo.

Leiner Vargas, economista y coordinador de la encuesta expresó que en los servicios sanitarios tampoco se aplican medidas de ahorro, por lo que cada vez que se hace una descarga, se desperdician cerca de dos litros.

“A pesar de que las personas saben que hay escasez de agua, no toman acciones para reducir el consumo en los hogares. Por ejemplo, el 67% de los consultados de las Asadas, no tienen sistema de ahorro en los inodoros y en el caso de la ESPH, el 66,67% de los encuestados tampoco toman medidas para incentivar el ahorro en sus baños”, agregó.

Otro de los temas que se analizaron fue si una persona cierra la llave hasta acabar con sus ocupaciones. El 91,23% de los usuarios de los acueductos municipales manifestaron que no lo hacen y el 91,95% de los usuarios del AyA tampoco ponen en práctica esta medida para economizar.

“Los encuestados consideran que el precio del agua es barato y por eso, su valor se aprecia menos. En el país no se hace un uso coherente del agua y el ahorro se puede promover con acciones muy sencillas, como tener mangueras con dispositivos para controlar la cantidad de agua para el riego, o lavar ropa de dos a tres veces por semana. Hay familias en donde se lava todos los días”, manifestó.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.