Nacional

Contraloría revela una cifra impactante sobre la cantidad de precarios en el país

Son miles las personas que viven en precarios de acuerdo con la Contraloría General de la República (CGR)

EscucharEscuchar

Hasta el día de hoy, todavía hay muchas personas que escuchan hablar sobre precarios, pero no tienen ni la más mínima idea de cuántos hay en el país.

La Contraloría General de la República (CGR) está con la peluca parada por lo que considera un “enorme problema invisible” para el país.

10/06/2024     Taras de Cartago. El precario de Los Diques vuelve a ser noticia luego de los eventos climatológicos de los últimos días. Estudios geológicos estarían alertando de que el lugar es de alto riesgo donde ha aumentado la permanencia de personas y construcción sin permisos adecuados. Además, la zona no cuenta con servicios de electricidad y agua potable entre otros que ponen en serio riesgo la salud pública. Foto: Rafael Pacheco Granados
¿Sabe realmente cuántos precarios tiene Costa Rica? (Rafael Pacheco Granados)

La CGR realizó tres informes sobre la realidad de los precarios y confirmó que en total hay 576 precarios en todo el país.

En esos 576 precarios viven 186 mil personas para un total de 64.128 familias. Hay precarios en 61 cantones, con un aumento del 50% desde el 2013, asegura la CGR.

Hay precarios en 303 propiedades que son del Estado y otros 273 en propiedades privadas. El 80% de los precarios del país están ubicados en tan solo 20 cantones.

Al final de ese pasillo en el precario La Esperanza, Jairo tuvo su primera pulpería. Foto: Cortesía.
Confirma la Contraloría General de la República que hay precarios en 273 propiedades privadas.

En San José: el cantón central, Curridabat, Desamparados, Goicoechea, Alajuelita, Tibás y Coronado. En Cartago: el cantón central y La Unión.

En Limón: el cantón central, Siquirres, Pococí y Talamanca; en Puntarenas: el cantón central, Quepos y Garabito.

En Alajuela: el cantón central; en Guanacaste: Liberia y Carrillo y en Heredia, el cantón central.

Para la CGR hay una tremenda “ausencia de una visión común entre MIVAH, gobiernos locales, CNE, IMAS, INVU, BANHVI y otros; limitaciones en la gestión de proyectos y escaso control sobre su evolución y prevención de reocupación tras desalojos”.

Visita Medica de geriatría
En total, en el país hay 576 precarios distribuidos en 61 cantones. (Alonso Tenorio)

El tema de los precarios golpea desde diferentes puntos, por ejemplo, asegura la CGR que “¢24,7 mil millones es el impacto económico directo en la Hacienda Pública del 2022 al 2024, por consumo no facturado de agua potable y electricidad, atención de incendios, asistencia por desalojos y otros".

Espera la CGR que los tres informes que realizó sirvan para “ofrecer un panorama general que facilite la toma de decisiones informadas y promueva la implementación de buenas prácticas en la gestión de este tema”.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.