Corazón late más en matrimonios felices

Especialistas británicos realizaron estudio con 600 hombres

EscucharEscuchar
Norman Gómez y Lissette Granados llevan 35 años de casados y tras un periodo de estabilidad matrimonial ambos gozan de buena salud. Foto: Cortesía Norman Gómez (Cortesía Norman Gómez)

Un buen matrimonio puede ser la clave para tener al corazón breteando pura vida, así lo demuestra un estudio hecho en Gran Bretaña a 600 hombres.

Los datos demostraron que las personas que pasan en un puro amor con su pareja tienen una presión sanguínea y un nivel de colesterol más saludables, contrario a las relaciones que viven en una guerra declarada.

Así lo comprobamos con don Norman Gómez y su esposa Lissette Granados, vecinos de San Rafael de Oreamuno, en Cartago, quienes tienen 35 años de casados y según nos contaron hace cuatro años lograron superar una importante crisis y desde entonces la salud de ambos está puras tejas.

"Sí hubo problemas matrimoniales por mi alcoholismo, al punto que estuvimos en crisis, pero gracias a la perseverancia de mi esposa y sus oraciones, hoy somos una pareja estable y bendecida por el Señor. Además, en cualquier relación donde haya una buena relación de pareja o que alguno de los dos esté dispuesto a apoyar al otro, se va a gozar de una mejor salud y se logra salir adelante", explicó don Norman de 57 años.

Gómez reconoció que después de que superó su problema de alcoholismo y empezó a disfrutar del matrimonio, su salud mejoró considerablemente y hasta la de su señora, quien tenía hipertensión y depresión, pero al disminuir las preocupaciones todo lo mantiene en regla.

Aunque los investigadores interrogaron a más de 600 británicos para que definieran la calidad de su matrimonio (buena, mala, mejorando o empeorando), 12 años después, los especialistas midieron su salud en cuanto a los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y aquellos que describieron que sus matrimonios iban viento en popa, tenían mejor nivel de colesterol y un peso saludable, según el estudio publicado en el diario de epidemiología y salud comunitaria.

Sin embargo, en los que decían que la relación estaba color de hormiga, la presión sanguínea había empeorado a través de los años.

"Los cambios en la calidad del matrimonio parecen predecir el riesgo de enfermedades cardiovasculares", dijeron los autores del estudio.

Para el psicólogo Rafael Ramos, aunque el estudio se centró en los hombres, no se puede hacer una afirmación radical, pero al margen del género, si una persona procura una vida sana, equilibrada, prudente, con un buen sentido de autocuidado y dedicación para sí mismo y su pareja, ambos pueden experimentar los beneficios.

Además, cuando tenemos una pareja estable, ya sea matrimonio o noviazgo formal, se crea una estabilidad que permite tener un eje central, formar un proyecto de vida desde el cual las personas se esfuerzan más por regular las finanzas, desarrollar patrones de comunicación más sanos y una vida sexual más estable, explicó el especialista.

Todo eso desencadena una vida emocional más regulada, lo que contribuye a desarrollar una mejor comunicación y se solucionan más fácilmente los conflictos de pareja.

"Caso contrario con las relaciones inestables que producen incertidumbre y problemas constantes que crean frustración, estrés y tensión", añadió Ramos.

La salud física y emocional van de la mano, cuando una persona está en un ambiente sano y agradable, a relaciones estables, mantiene una estabilidad mental que lo ayuda a desarrollar estilos de vida saludables, cuidarse más, estresarse menos y sufrir menos ansiedad, dormir mejor y realizarse personalmente.

Además de vivir en una eterna luna de miel, le damos unos bolados para mantener su máquinita en perfecto funcionamiento.

Para que su corazón esté con toda la pata, mantenga una alimentación adecuada, haga ejercicio y evite los vicios. Foto: shutterstock (shutterstock)
  • Coma más frutas, verduras y fibra.
  • Disminuya la sal, el azúcar y las grasas.
  • Use las escaleras en vez del elevador.
  • Si viaja en bus, bájese unas paradas antes y, si viaja en carro, estaciónelo más largo para caminar más.
  • No fume
  • Mida la circunferencia de su cintura (que no sobrepase los 80 centímetros, si es mujer o los 90 centímetros si es hombre).
  • Mantenga un peso saludable
  • Trate de no estresarse
  • Evite el consumo de alcohol
Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.