Especialistas en neumología del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG) le piden a la población asmática a no dejar sus tratamientos y evitar así complicaciones en su estado de salud.
Esta advertencia se da por la preocupación de los especialistas al identificar que muchos de los pacientes en la consulta telefónica, han expresado que no están tomando los tratamientos para su enfermedad, indicó la doctora Melissa Masís Quesada, jefe del Servicio de Neumología.
La médica señala que esta situación provocaría una complicación del estado general de salud de los pacientes y en consecuencia tendría que salir de su casa a un servicio de emergencias, lo que lo expone al riesgo de contagio coronavirus.
Dijo la doctora que se ha podido identificar que, durante la conversación telefónica, que muchos pacientes se encuentran agitados y a otros les cuesta hablar, lo cual es muy preocupante y al ser una población vulnerable debe cuidarse más.
La especialista indica que esta situación podría ser porque en algún momento circuló información con errores sobre a que el uso de los esteroides para tratar este tipo de problemas respiratorios como el asma, podría causar efectos negativos en caso del coronavirus.
Pero esta afirmación fue desestimada por el comité internacional de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) que en un comunicado indicó que si el paciente presenta un aumento de sus síntomas es necesario utilizar tratamientos adaptados a cada necesidad.
El asma al ser una enfermedad inflamatoria crónica requiere de tratamiento constante para evitar que los bronquios estén inflamados y frente a una infección puede tener una menor complicación.
Las recomendaciones de doc para pacientes con asma son: deben continuar con su medicación incluyendo los esteroides inhalados prescritos en las dosis indicadas, además en casos de asmáticos severos, esto para que se mantengan controlados, por lo tanto, el paciente debe apegarse a los tratamientos.
En este tipo de pacientes, durante el tiempo que dure la pandemia, a quienes asistan al Servicio de Emergencias no es adecuado realizarles nebulizaciones por recomendaciones internacionales para evitar la diseminación de la enfermedad.
En su lugar se le aplica inhalaciones (bombas) con espaciador por lo cual el paciente debe llevarlo para su respectivo tratamiento, y en caso de que no tenga, se le dará en el servicio de emergencias.
Los pacientes con rinitis alérgica deben continuar con el tratamiento de esteroides nasales como los prescribe el médico.
La doctora Masís insiste en que los pacientes no deben auto medicarse, ni dejar sus tratamientos de la noche a la mañana ya que pueden descompensarse y recordó que deben acatar las recomendaciones de las autoridades de distanciamiento social.