La Universidad de Costa Rica comenzó ya a entregarle a sus estudiantes de todo el país, tabletas con conexión a Internet. La tecnología llegó para los alumnos que no tenían ninguna forma de poder recibir las clases virtuales.
Estos dispositivos electrónicos estarán en manos de jóvenes universitarios para que puedan unirse a los cursos virtuales que imparten las diferentes unidades académicas de esta Universidad, en medio de la cuarentena que obligó la pandemia por el Covid-19.
En total la UCR logró adquirir 1.750 tabletas para distribuir, a manera de préstamo, entre aquellos estudiantes que previamente habían solicitado este tipo de ayuda; de igual manera, varias sedes y recintos también prestaron a sus estudiantes equipo de computación que tenían disponible en sus laboratorios.
Alonso Castro Mattei, director del Centro de Informática (CI), indicó que apoyaron varias etapas del proceso, incluyendo la creación de los estándares técnicos que deben cumplir los dispositivos móviles adquiridos, basados en las necesidades de los estudiantes, y también en la realización de los trámites de la compra.
Asimismo, una vez entregados los equipos por parte del proveedor se dieron a la tarea de revisarlos, probarlos y configurarlos para asegurarse que funcionen adecuadamente.
“Cada tableta incluye un chip de datos que permite el uso de Internet móvil para conectarse de forma gratuita a las plataformas y servicios en línea de la UCR y trae precargado un saldo para consumir hasta 3.5 Gb en otros sitios web, además de 100 minutos de llamadas por mes, lo cual estará habilitado por un periodo de tres meses”, mencionó Castro.
Asegurar la educación
Una de las rutas de entrega de las tabletas que se cubrió durante el pasado viernes en varias localidades de la provincia de Cartago como La Lima, San Nicolás y El Guarco; Herberth Hernández Mora, quien cursa la carrera de Ingeniería Topográfica, comentó que esta emergencia de salud por el nuevo coronavirus les cortó la evolución normal del semestre.
“Me sentía agobiado y preocupado porque no podía ponerme al día con la materia, pero ahora ya podré estar conectado con los grupos virtuales. Yo soy de la Suiza de Pérez Zeledón, pero vivo en el centro de Cartago mientras estudio en la UCR”, contó Herberth.
Por su parte, la joven Katherine Jara Coto, quien cursa la carrera de Archivística, dijo que tiene una computadora pero que está en muy malas condiciones y no le permite conectarse con normalidad a los cursos virtuales.
“Prácticamente no he podido hacer los trabajos que nos piden porque la computadora que tengo casi no sirve, por lo que esta tableta representa un apoyo enorme. Nos estamos acostumbrando a las clases virtuales y es un cambio al que todos nos tenemos que enfrentar, pero teniendo las herramientas tecnológicas ya no será tan complicado para mí hacerlo”, comentó Katherine.