A pesar de que los medios de comunicación y el Gobierno han explicado con pelos y señales la realidad del coronavirus, muchas personas siguen con dudas sobre el tema.
Por eso, de la mano de la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual habilitó un sitio en Internet para explicar las preguntas mas frecuentes sobre este virus y sus efectos con el fin de aclarar todas sus dudas, sin olvidar que las normas de higiene son fundamentales para combatir el coronavirus.
–¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
–¿Qué es el nuevo coronavirus o SARS-CoV-2?
El SARS-CoV-2 es un nuevo coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Este nuevo virus se detectó por primera vez en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
–¿Pueden los animales transmitir un nuevo coronavirus al ser humano?
Sí. En el 2002, investigaciones comprobaron que la civeta (mamífero carnívoro) transmitió al ser humano el coronavirus causante del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en China.
De igual forma, en el 2012 se comprobó que el dromedario transmitió a los seres humanos el coronavirus causante del MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio), específicamente, en Arabia Saudita. Hay otros coronavirus conocidos que circulan entre animales, los cuales no infectan al ser humano.
–¿Qué síntomas pueden presentar las personas infectadas con coronavirus?
Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal u orgánico e, incluso, la muerte.
Los casos más graves generalmente ocurren en personas adultas mayores que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, del corazón, diabetes, pulmones o problemas inmunológicos.
–¿Tenemos vacunas para los nuevos coronavirus?
No. Cuando aparece una nueva enfermedad no se dispone de una vacuna para prevenirla.
–¿Se puede tratar el coronavirus?
Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente.
–¿Se transmiten los coronavirus entre personas?
Sí. Algunos coronavirus se pueden contagiar de una persona a otra, habitualmente por el contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de alguien enfermo. Estas secreciones infectarían a otro ser humano si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
–¿Qué recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
Recomienda que refuercen la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves. También, que hagan un seguimiento estrecho de cualquier presentación inusual de estas infecciones o de los casos de neumonía, sobre todo con personas que tienen historia de haber visitado alguna de las ciudades afectadas o estuvieron en contacto con personas con diagnóstico de la enfermedad.
–¿Cuántos casos se han dado en Costa Rica y Centroamérica?
Sí. Actualmente, hay nueve casos reportados y 32 casos sospechosos solo en nuestro país.
–¿Qué puedo hacer para protegerme?
Las medidas generales de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente. Esto se puede hacer con agua y jabón, o alcohol en gel cuando no es posible el lavado de manos, especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
Se debe evitar el contacto estrecho con personas que muestren síntomas de afección respiratoria, como tos o estornudos, y mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
Otras acciones son cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar, depositarlo en el basurero y lavarse las manos. Estas medidas sirven para protegerse de las enfermedades frecuentes como la gripe.
–¿Hay alguna medida especial sobre las mercancías que se reciben desde China?
No. La OMS ha dicho que las personas que reciben paquetes de China no corren riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Gracias a estudios efectuados anteriormente, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas o paquetes.
–¿El nuevo coronavirus afecta solo a los adultos mayores?
Puede infectar a personas de todas las edades. Sin embargo, se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades como asma, diabetes o cardiopatías, tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.