Nacional

Cosevi trabajará extras en marzo y abril para sacar 21.260 citas de pruebas prácticas de manejo

Abrirá de 7 de la mañana a 6 de la tarde en marzo y abril

EscucharEscuchar

Con el objetivo de dar una mayor cantidad de pruebas prácticas, la Dirección General de Educación Vial trabajará hasta el final de la tarde los meses de marzo y abril, es decir se aplicarán pruebas prácticas de manejo desde las 7:00am hasta las 6:00pm, tres horas más de lo habitu

Gracias a este esfuerzo, en un periodo de dos meses se tendrán un total de 21.260 citas para aplicar la prueba práctica en marzo y abril con horario vespertino y en mayo bajo el horario habitual, de 7:00am a 3:00pm.

Para evitar presas como las de la fallecida platina en el sistema de matrícula a través del sitio web de Educación Vial, tomaron la decisión de liberar los espacios por tajadas y en distintas fechas de manera que la gente tengan mayor posibilidad de lograr su campito.

24/10/16 Plantel del COSEVI, Plaza Víquez, San José. Fotografías del proceso de las pruebas de manejo a motocicletas en el plantel del COSEVI. Foto: Luis Navarro (Luis Navarro)

Este jueves 01 de marzo se habilitarán las que corresponde al horario ampliado del mes de abril. El lunes 05 de marzo se habilitarán las citas correspondientes a la primera quincena de mayo y el viernes 16 de marzo se liberarán en el sistema los espacios para aplicar la prueba durante la segunda quincena de mayo.

Hugo Jiménez, Director de Educación Vial, explicó que esperan mejorar las oportunidades para los usuarios con esta liberación a pedacitos de espacios, de manera que los sistemas caminen mejor. Jiménez también recordó que, aunque el servicio tiene gran demanda, la lista de espera es grande principalmente porque mucha gente que ya tuvo su campo lo desaprovechó o perdió la prueba.

“Según los registros, de los 172.024 espacios que se habilitaron el año pasado, 27.360 se desaprovecharon por ausencia de la persona que matriculó y 52.622 personas reprobaron, es decir un 47% de las personas matriculadas vuelven al sistema a buscar otro espacio pues no lograron con éxito el proceso de acreditación” explicó Jiménez.

El pago como la matrícula pueden realizarse entrando a la pestaña “Servicios” del sitio web de Educación Vial, https://servicios.educacionvial.go.cr/. Asimismo, el pago puede realizarse en el Banco Nacional de Costa Rica, Banco de Costa Rica, Banco Popular, Banco Davivienda, a través de BN Servicios, Servimas, Servicoop, entre otros. Y la matrícula a través del número 900-0101010 (previa verificación de que la línea 900 esté habilitada) que funciona de lunes a sábado de 7:00am a 5:00pm.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.