Durante el 2022 el país registró 70 casos de viruela de mono. Así lo confirmó la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.
Los casos confirmados se caracterizan por tratarse de hombres de entre los 21 y los 73 años. De ellos, el 18,6% registraron antecedentes de viajes a otros países e inician con signos y síntomas como cefalea (dolores de cabeza), mialgias (dolores musculares) y fiebre. Posteriormente, presentan un rash o erupción.
LEA MÁS: Ocho consejos para cuidar su peso este fin de año
El Ministerio de Salud mantiene el seguimiento de la evolución clínica correspondiente, contactos directos, trazabilidad y aislamiento de cada caso confirmado por viruela símica. Asimismo, se hace un llamado a la población para que en caso de detectar lesiones en el cuerpo o ante cualquier síntoma, acuda a los servicios de salud y no tenga contacto directo con nadie.
Se recuerda que la viruela símica se transmite por medio del contacto físico estrecho, sostenido y piel con piel.
LEA MÁS: El 2023 podría traer serios dolores de cabeza para los usuarios de buses
Por el momento, la principal vía de transmisión es el contacto físico estrecho durante las relaciones sexuales. Otras vías de transmisión son a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara y el contacto con materiales contaminados de una persona enferma. El virus también puede transmitirse al feto o al recién nacido a través del nacimiento o del contacto físico temprano.
El síntoma más común asociado a la viruela símica son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas, pueden ser dolorosas o con picazón, aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en regiones genitales, perianal, cara, manos y pies. Asimismo, se puede presentar fiebre, escalofríos, ganglios inflamados, agotamiento, dolores musculares, de espalda y cabeza, así como síntomas respiratorios (por ejemplo, dolor de garganta, congestión nasal o tos).