Nacional

Costarricense se fue a Italia sin permiso de los papás y lo que vivió terminó siendo una novela

El escritor costarricense Jesús Vargas recibió una enorme sorpresa con una de sus novelas

EscucharEscuchar
El escritor costarricense, Jesús Guillermo Vargas Garita (conocido como J.G. Vargas), no sale del asombro porque una novela que escribió hace 26 años vuelve a los estantes de una librería. La novela se llama: El feo y los ciegos
El escritor costarricense Jesús Guillermo Vargas Garita escribió su novela hace 26 años y se la imprimieron de nuevo. (Cortesía/Cortesía)

El escritor costarricense Jesús Guillermo Vargas Garita (conocido como J.G. Vargas) no sale del asombro porque una novela que escribió hace 26 años vuelve a los estantes de una librería.

Gustavo Solórzano de la editorial de la UNED

Ya la novela había nacido, volado y aterrizado, como normalmente le pasa a un libro, pero en octubre del 2025, en plena era de las redes sociales y la vida digital, “El feo y los ciegos” volvió a imprimirse en papel y eso todavía no lo termina de comprender el escritor, quien sí entiende que debe ser un agradecido total por lo que le está sucediendo, ya que su obra está a la venta, nuevamente, ahora en todas las sucursales de la Librería Internacional.

El pasado martes 20 de octubre, la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) y la editorial Perro Callejero, se unieron para presentar la novela de don Jesús, quien nació y se crió en Curridabat.

“No tengo muchas palabras porque todavía sigo sorprendido. Ni me imaginaba que algo así me podría pasar en pleno 2025. Ver otra vez mi novela publicada y con tanto cariño me sobrepasa, me revienta el corazón de felicidad”, comenta el vecino de Curridabat.

¿De qué trata la novela? Tiene que ver con las experiencias del josefino cuando viajó a Italia. “Vieras que yo me fui a Italia sin el permiso de mis papás. Ellos sí sabían que me iba, pero no aprobaban mi viaje; sin embargo, siempre me fui.

El escritor costarricense, Jesús Guillermo Vargas Garita (conocido como J.G. Vargas), no sale del asombro porque una novela que escribió hace 26 años vuelve a los estantes de una librería. La novela se llama: El feo y los ciegos
Hace 26 años la novela vio la luz, en el 2019 la EUNED la publicó y ahora en el 2025 se vuelve a publicar. (Cortesía/Cortesía)

“La novela está dividida en fechas porque en su esencia trata, precisamente, de las cartas que le envié desde Italia a un primo.

“Conforme fui acumulando experiencias me di cuenta que podía ser un muy buen material para una novela y fue así como me motivé a lograr que esas cartas se convirtieran en un libro”, nos explica el escritor.

Jennifer Hidalgo de la editorial Perro Callejero

Don Jesús tiene 51 años, vivió su infancia y juventud de una forma que resume claramente para hacernos entender cómo era la Costa Rica de aquel entonces. “Tenía un hogar, claro, pero vivía en la calle todo el día compartiendo con los amigos del barrio.

“Antes, el mayor miedo que le daba a uno de noche era que le saliera la llorona o el cadejos. Eran otros tiempos, tiempos muy lindos y de grandes experiencias.

“La vida me llevó a Italia joven, a conquistar el mundo, a cumplir el sueño de triunfar económicamente. Me fui a la guerra, por eso viví tremendas experiencias: alegres, tristes, duras, fáciles, de todo y todo eso está en el libro”, reconoce.

“El feo y los ciegos”, bien se puede decir, tiene más vidas que un gato. Cuando nació, hace 26 años, ganó un premio, en el 2019 la EUNED se decide a publicarla y ahora vuelve de la mano de la misma EUNED y Perro Callejero.

“Cuando al EUNED me la publicó en el 2019 yo sentí algo tremendo, me dije: ‘Ok, ya, esto es lo máximo’. Sentía una alegría tremenda en mi corazón porque volví a disfrutar de mi novela en la calle y ahora, 6 años después, saber que una vez más se publica, me hace decirle, como al inicio le comenté, que no tengo palabras. Esperemos que a los nuevos públicos les guste y vieras que sí me encantaría verla en inglés”, reconoció.

El escritor costarricense, Jesús Guillermo Vargas Garita (conocido como J.G. Vargas), no sale del asombro porque una novela que escribió hace 26 años vuelve a los estantes de una librería. La novela se llama: El feo y los ciegos
Don Jesús estaba que ni podía hablar, en la conferencia de prensa, del impacto al ver su novela superando la prueba del tiempo. (Cortesía/Cortesía)

Con un estilo íntimo y con mucho de confesión personal, esta obra juega con las fronteras entre lo realmente vivido y lo imaginado en la mente del escritor.

Algunos pasajes hacen referencia a una antigua novia en Costa Rica, quien, según el autor, es real. “Sé dónde vive, dónde trabaja y que tiene la afición a la fotografía, además, fue novia de mi hermano menor”, comenta entre risas.

Sin embargo, sobre la posibilidad de que tenga una hija en Italia, como lo sugiere la enigmática niña de la portada, el autor no lo confirmó, ni descartó que fuera ficción: “Me gustaría que, al leer el libro, ustedes me digan qué creen, si existe esa niña o no”, comentó Vargas dejando el aire lleno de dudas.

El libro ganó en 1999 el Premio de Joven Literatura Latinoamericana S.T. Dupont MEET, y fue traducido al francés, un logro enorme para un autor nacional.

“Perro Callejero nació con la misión de impulsar las voces de autores nacionales, de rescatar esas historias que merecen ser leídas y celebradas.

Escritor costarricense Jesús Vargas

“El feo y los ciegos es una de esas joyas: una novela que nos recuerda que la literatura puede ser cercana, emotiva y, al mismo tiempo, universal.

“Relanzar esta obra es reconocer que hay historias costarricenses que superan el tiempo. ‘El feo y los ciegos’ tiene una frescura narrativa que sigue conectando con la sensibilidad contemporánea”, explicó Jennifer Hidalgo, vocera de la editorial Perro Callejero.

El escritor costarricense, Jesús Guillermo Vargas Garita (conocido como J.G. Vargas), no sale del asombro porque una novela que escribió hace 26 años vuelve a los estantes de una librería. La novela se llama: El feo y los ciegos. En la foto,  John Mccuen de la editorial Perro Callejero (izquierda), el escritor Jesús Vargas y Gustavo Solórzano de la EUNED.
En la foto, John Mccuen de la editorial Perro Callejero (izquierda), el escritor Jesús Vargas (centro) y Gustavo Solórzano de la EUNED. (Cortesía/Cortesía)

Sobre esta nueva edición y la posibilidad de la versión en inglés, el artista dice: “Es una lectura atractiva, cuya historia, a pesar de los años, no pierde vigencia.

“No fue algo que planeé, pero cuando la editorial me lo propuso, me di cuenta de que tanto la reimpresión como la posibilidad de traducirla al inglés era un sueño que no sabía que tenía, pero que ahora anhelo hacer realidad”, concluyó.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.