Entre el miércoles 28 de abril y este 4 de mayo se registraron 14.813 casos nuevos de covid-19, cifras alarmantes para las autoridades de Salud, según palabras del viceministro Pedro González.
El miércoles fueron 2.434, el jueves 2.781 el viernes 2.609, el sábado 1.991, el domingo 1.839, el lunes 1.855 y 1.304 este martes para un total de 257.980.
Hay 1.091 personas hospitalizadas, 408 de estas en cuidados intensivos; es la cifra más alta en toda la emergencia sanitaria, lo que sigue ocasionando presión en los hospitales.
Las personas internadas tienen entre 0 y 83 años.
De los casos registrados 2.240 son por nexo epidemiológico y 12.573 por laboratorio.
En cuanto a fallecimientos en el mismo periodo --del miércoles de la semana anterior a este martes-- ocurrieron 124, para un total de 3.310 desde el inicio de la pandemia.
De niños a ancianos
Tres de esos siete días se presentaron más de 20 fallecimientos: el lunes 3 de mayo hubo 24, el sábado 1 de mayo 23 y este martes 20. El miércoles 28 de abril se reportaron 16, el jueves 29 de abril 15, el viernes 30 de abril 14 y el domingo 2 de mayo 12.
Las víctimas van desde los dos años a los 103 años y se trata de 1.253 mujeres y 2.057 hombres.
Sigifredo Pérez, director de gestión del riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), explicó que 4 de cada 5 cantones del país presentaron un alza de casos de covid en la última semana.
De este modo se subió a alerta naranja a 12 cantones más en Alajuela Atenas y Sarchí; en Cartago, El Guarco y Oreamuno; en Guanacaste, Bagaces y Liberia; en Heredia, Flores; en Limón, Siquirres; en Puntarenas, Coto Brus y Esparza y en San José Acosta y Puriscal.
La mayoría de los casos se concentran en las cabeceras de provincia de San José, Alajuela y Cartago.
Tanto Pérez como González recordaron la importancia de respetar el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de mascarilla.