Nacional

¿Cuándo se inicia la construcción del nuevo hospital de Cartago?

El gobierno confirmó que el nuevo hospital de Cartago todavía no empezará a construirse, lo que prolonga la espera de los vecinos ante la alta demanda que enfrenta el Max Peralta

EscucharEscuchar
Terreno para el nuevo hospital de Cartago
Cartagineses tendrán que esperar hasta el próximo año, o incluso, hasta 2027, para ver el hospital siendo construído en El Guarco. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El gobierno anunció el viernes 3 de octubre el inicio de las obras del nuevo hospital de Cartago. Aunque todos esperaban que la construcción arrancara pronto, la administración Chaves Robles informó que no es así, sino que los cartagineses tendrán que esperar un año, o incluso, hasta 2 años.

Resulta que el gobierno de Rodrigo Chaves indicó que primero tiene que hacer el diseño de los planos constructivos, cuyo trabajo les tomará unas 25 semanas y luego, vienen otras etapas antes de que se inicie la construcción.

El esperado hospital se hará a finales de 2026 o inicios de 2027, y las obras durarían, aproximadamente, 2 años y 3 meses.

La administración señaló que este proyecto tiene una inversión de $398 millones, que incluye el diseño, la edificación, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura y los equipos durante el periodo de garantía.

Ahora, este atraso de la construcción del hospital de Cartago, que se ubicaría en un terreno en el Valle de El Guarco, provocará que los vecinos tengan que continuar utilizando los servicios del Max Peralta, en el que el área de emergencias está al colapso.

Muchos pacientes tienen que esperar varias horas hasta que sean atendidos. De hecho, La Teja conversó con varios ciudadanos, quienes comentaron sobre la terrible atención que han recibido en el actual hospital.

“El año pasado tuve una crisis de colon y yo pensé que podía ser el apéndice; sin embargo, tuve que esperar cuatro o cinco horas para que me atendieran”, dijo Mauricio Luna, un comerciante.

Él comentó que, a veces, la gente hace fila afuera del hospital para que sean atendidos y llevan sol o lluvia, incluso, frío en las noches.

Otra mujer de 40 años, quien no quiso dar su nombre, pasó con dolor de espalda toda la madrugada y hasta las 8:15 a. m. del lunes 18 de agosto la atendieron.

Emergencias, Hospital Max Peralta
Muchos pacientes sufren de la sobrecapacidad que hay en el servicio de emergencias del hospital Max Peralta. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Mientras avanzan las obras para el nuevo hospital, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) anunció medidas para atender la sobrecapacidad en el Max Peralta.

Se implementará una estrategia en distintas fases. La primera se iniciaría en octubre de este año y la otra, en enero de 2026.

Antes del 15 de octubre, se espera habilitar dos servicios de urgencias tipo 1 para pacientes verdes, blancos y amarillos, en estas áreas de salud, según su horario:

  • Área de salud de Cartago, de 7 a. m. a 10 p. m., todos los días.
  • Área de salud de El Guarco, lunes a viernes de 6 a. m. a 10 p. m. y los fines de semana y feriados de 7 a. m. a 10 p. m.

A partir de enero del próximo año, se abrirán consultas no efectivas para pacientes verdes y blancos. Estos son los lugares donde se brindará la atención:

  • Área de salud de Oreamuno-Pacayas-Tierra Blanca, de lunes a sábado de 6 a. m. a 6 p.m. En este sitio se requiere alquilar el tercer piso del edificio administrativo, así como remodelaciones, dotación de recurso humano y equipamiento.
  • Área de salud en Paraíso-Cervantes, de lunes a viernes, de 7 a. m. a 8 p. m., y los fines de semana y feriados, de 7 a. m. a 7 p. m.
Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.