Nacional

¿Cuántos votos se necesitan para elegir un nuevo papa?

Con razón el cónclave se extiende por varios días, vea cuántos votos se necesitan para elegir al papa

EscucharEscuchar

Si usted cree que elegir el directorio de la Asamblea Legislativa es complicado porque cuesta que los 57 diputados se pongan de acuerdo, ahora imagínese que lo hagan los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa.

Se habían convocado 135 cardenales electores, pero dos están enfermos, así que no podrán asistir.

(FILES) This handout picture released by the Press office shows cardinals queuing in the Sistine Chapel to swear on the Bible to never reveal the secrets of their deliberations before the start of the conclave at the Vatican on March 12, 2013. Catholic cardinals meeting in Rome on April 28, 2025, agreed to begin on May 7, 2025, the conclave to elect a successor to Pope Francis, according to ANSA news agency. On Wednesday May 7, the cardinals will take part in a solemn mass at St Peter's Basilica in the Vatican, after which those eligible to vote will gather in the Sistine Chapel for the secretive ballot, which can last several days. (Photo by Handout / OSSERVATORE ROMANO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /  OSSERVATORE ROMANO" - HANDOUT - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
El cónclave iniciará el 7 de mayo. (AFP)

El cónclave para elegir al sustituto del papa Francisco iniciará el 7 de mayo. Según informó el medio de comunicación BBC, la primera tarde del cónclave solo habrá una ronda de votación, pero luego, los cardenales pueden votar hasta cuatro veces cada día.

Para elegir a un nuevo papa se necesita una mayoría de dos tercios, es decir, 88,6 o prácticamente 89, y eso puede llevar tiempo.

Cada cardenal pone su voto en una papeleta que dice: “Elijo como Sumo Pontífice a” y agrega el nombre del candidato que eligió.

Tres asistentes del administrador de la Santa Sede, llamados escrutadores, cuentan los votos a medida que los leen en voz alta. Luego las papeletas se queman.

(FILES) This handout picture released by the Press office shows cardinals queuing in the Sistine Chapel to swear on the Bible to never reveal the secrets of their deliberations before the start of the conclave at the Vatican on March 12, 2013. Catholic cardinals meeting in Rome on April 28, 2025, agreed to begin on May 7, 2025, the conclave to elect a successor to Pope Francis, according to ANSA news agency. On Wednesday May 7, the cardinals will take part in a solemn mass at St Peter's Basilica in the Vatican, after which those eligible to vote will gather in the Sistine Chapel for the secretive ballot, which can last several days. (Photo by Handout / OSSERVATORE ROMANO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /  OSSERVATORE ROMANO" - HANDOUT - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
133 cardenales electores participarán para elegir el Sumo Pontífice. (AFP)

Si se alcanzan los votos necesarios en la chimenea, empieza a salir humo blanco, sino humo negro, y se repite el proceso de votación.

Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales pueden hacer una pausa para un día de oración.

A partir de entonces, cada siete votaciones pueden tomar un descanso.

Si luego de 33 rondas no hay elección, se organiza una ronda entre los dos candidatos más votados. Pero siempre se necesitan dos tercios de los votos para ser elegido papa.

Papa Francisco
El cónclave para elegir al papa Francisco duró dos días. (Vatican News)

El cónclave más largo de la historia duró dos años y nueve meses, y comenzó en 1268, tras la muerte del papa Clemente IV.

Pero tras varios cambios en las reglas para agilizar el proceso, la duración media de un cónclave desde principios del siglo XX ha sido de tres días. El más largo, en 1922, duró cinco.

Tanto el papa Francisco como su predecesor, Benedicto XVI, fueron elegidos después de dos días.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.