Cuatro pacientes hospitalizados en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO) de la Caja, ya recibieron terapia de plasma convaleciente, comunicó, el presidente ejecutivo de la Caja, el doctor Román Macaya.
Los últimos tres pacientes, son tres hombres con edades de 64, 55 y 20 años, se les dio este tratamiento entre el sábado anterior y el lunes 1 de junio.
La primera paciente que recibió la terapia fue una mujer, de 37 años, vecina de Santa Cruz, Guanacaste, quien fue dada de alta este miércoles, lo que evidencia su total recuperación.
Por el momento, de los otros tres pacientes, dos presentan una buena evolución y uno tiene una condición más complicada.
Respecto a la terapia, Macaya recordó que se aplica solo a pacientes hospitalizados por COVID-19. Cada paciente recibe dos dosis (dos bolsitas) de plasma convaleciente.
Al martes 2 de junio se habían recibido 56 donantes de plasma convaleciente y se han recolectado 84 bolsas de plasma de 200 mililitros.
Macaya agradeció a las personas recuperadas de COVID-19 que han donado.
“Con su acto solidario otras personas que están pasando por la misma enfermedad podrán también salir adelante”, dijo.
El llamado es para que otras personas recuperadas por también donen.
“Incluso, si las personas que ya han sido recuperadas necesitan transporte para trasladarse a hacer la donación al Banco de Sangre, comuníquense con nosotros y haremos todo lo posible para conseguir esta donación”, explicó el gerente médico de la Caja, doctor Mario Ruiz.
Macaya explicó que como requisito es importante que las personas tengan un diagnóstico por laboratorio de COVID-19 y exámenes negativos que evidencian su recuperación.
El doctor Sebastián Molina Ulloa, microbiólogo de la Caja y especialista en inmunohematología del Banco Nacional de Sangre, dijo que si bien la persona puede estar dispuesta a donar, debe cumplir con varios requisitos.
“El principal requisito es haber sido una persona previamente diagnosticada con el virus y en actual estado de recuperación, según los criterios y técnicas definidas por el Ministerio de Salud. Además, haber transcurrido al menos 14 días luego de la recuperación y estar completamente libre de síntomas”.
Además, debe tener entre 18 y 65 años, no tener antecedentes clínicos y pesar más de 50 kilos.
También aclaró que, en el caso de las mujeres, se requiere que nunca hayan estado embarazadas.
“Esto porque existe el riesgo de poder generar anticuerpos que pueden ocasionar lesiones en los pulmones de las personas que reciben el plasma”, afirmó el microbiólogo.
LEA MÁS: Caja le pide a los recuperados de COVID-19 que donen sangre para pacientes críticos
El plasma convaleciente se está recibiendo en el Banco Nacional de Sangre y en los bancos de sangre de los hospitales San Juan de Dios, México y Calderón Guardia.
Los pacientes de COVID-19 recuperados pueden consultar al correo bn_sangre_covid19@ccss.sa.cr o enviar un mensaje por WhatsApp al 8992-2151.
Como es un proceso voluntario, la Caja no puede obligar a los 685 que ya se encuentran recuperados a que participen, pero esperan que como Luis David Montero, uno de los primeros en apuntarse a donar, ellos también lo hagan por solidaridad con las demás personas que están atravesando lo que ellos ya lograron vencer.