Nacional

Cuatro efectos del aguacate en el cuerpo y quiénes deberían evitarlo

El aguacate o palta, suele ser muy saludable, pero no es recomendable para todas las personas

EscucharEscuchar
Aprenda a sembrar un aguacate y lograr que produzca frutos en menos años con cuidados clave como riego, poda e injertos
El aguacate es un producto muy saludable, pero puede afectar a personas con una enfermedad en especifico (Canva/Canva)

El aguacate, famoso por sus grasas saludables y sabor cremoso, está de moda, pero su consumo también tiene efectos concretos en el organismo y no todos deberían comerlo sin cuidarse.

Expertos en nutrición advierten que, aunque aporta grandes beneficios, hay condiciones médicas que hacen necesario moderarlo.

No todos los organismos reaccionan igual, y hay casos donde el aguacate puede ser problemático:

  • Personas con insuficiencia renal avanzada deben limitar su ingesta por el alto contenido de potasio.
  • Aquellos que controlan su ingesta calórica estrictamente, pues el aguacate es calórico por la densidad de sus grasas, aunque sean saludables.

Para quienes no tienen problemas de salud, el aguacate ofrece varias ventajas:

  • Favorece la salud digestiva gracias a su contenido de fibra y agua, lo que ayuda a combatir el estreñimiento.
  • Mejora los niveles de colesterol: incrementa el colesterol “bueno” (HDL) y puede disminuir el LDL, el “colesterol malo”.
  • Refuerza el sistema inmune y la salud cerebral mediante vitaminas esenciales, como la vitamina B6.
  • Promueve la salud cardiovascular. Estudios muestran que quienes comen un aguacate por semana tienen menor riesgo de enfermedades del corazón en comparación con quienes no lo consumen.

Nutricionistas sugieren incluir el aguacate una vez por semana como reemplazo de grasas saturadas (como manteca o margarina). También recuerdan consumirlo en porciones moderadas, dentro de una dieta balanceada, para aprovechar sus beneficios sin exagerar en calorías.

Aguacate de Ensueño
El aguacate está presente en las comidas de millones de personas (Yerlin Gómez/Yerlin Gómez)

*Nota realizada con ayuda de Inteligencia Artificial*

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.