Nacional

Cuatro kilómetros y medio de fe: pandemia no frenó a los alajueliteños

Caravana en honor al Santo Cristo de Esquipulas entre la catedral metropolitana y el Santuario Nacional en Alajuelita

EscucharEscuchar
La famiia Valverde llegó tempranito para acompañar a su querido Negrito. Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

Tempranito y en burbuja en su carro, así llegó la familia Valverde, de San Josecito de Alajuelita, al frente de la Catedral Metropolitana, en San José centro, para esperar la caravana dedicada al Santo Cristo de Esquipulas que salió a las 3 de la tarde.

Lo mucho que tiene que agradecerle al Negrito, los hizo llegar bien tempranito, uno hora antes.

Muy alegre estaba la abuelita, doña Norma Vendaña, así como su hija, Gabriela Valverde, las nietas Ana Paola Garro, Lucía Dávila y la pareja de Gabriela, Luis Diego Retana.

En carro o a pie, la fe siempre será la misma. Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

Este año debido a la pandemia la tradicional procesión no se podría realizar, pero eso no frenó al pueblo alajueliteño que se organizó para celebrar a su negrito.

“La devoción es la misma. Nosotros siempre vinilos a la procesión a pie, por eso este año no íbamos a fallar, tenemos mucho que agradecerle al San Cristo de Esquipulas.

“Un hermano tuvo covid-19 y logró superarlo, además la familia se ha mantenido muy sana. Estamos también para agradecer todo lo bueno que nos pasó en el 2020, agradecer la salud y el trabajito. La peregrinación también es para pedir salud y cobertura de Dios”, explicó Gabriela.

Nada frena la fe de los alajueliteños. Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

La caravana salió a las 3 en punto y llegó a las 3:40 p. m. a Alajuelita. Eran como 70 vehículos adornados con globos amarillos y blancos.

La peculiar procesión pasó por la iglesia Cristo Rey, en barrio Cristo Rey, donde el padre Sergio Valverde, de Obras del Espíritu Santo, los esperó para darles un gran saludo.

Entre las campanas de la iglesia sonando sin parar, bombetas y la alegría de no más de 100 personas, entró el Negrito al Santuario Nacional, inmediatamente después cerraron las puertas de la iglesia.

El Cristo Negro fue bien custodiado por los devotos. / Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

La pandemia lo cambió todo

Los motorizados devotos iniciaron el peregrinaje desde la catedral metropolitana y siempre fue la imagen, en un auto que se arregló con flores especialmente para transportarlo, el cual iba al frente de la caravana.

Monseñor José Rafael Quirós encabezó la caravana./ Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

Entre la catedral josefina y el Santuario Nacional Santo Cristo de Esquipulas, en Alajuelita, hay 4,5 kilómetros. Lo que a pie tardaba como casi tres horas, este 2021 duró menos de una hora. Eso sí, hubo espacio para que los vecinos de los barrios del sur saludaran el paso del que la comunidad alajueliteña también conoce como “el Negrito crucificado”.

Las familias esperaron el paso del Cristo para saludarlo. / Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

El párroco de Alajuelita, Enrique Rivero, nos dijo que la peregrinación es una amorosa forma de los creyentes de agradecerle al Negrito el cumplimiento de las peticiones hechas el año pasado.

“Para toda la familia católica del país el caminar estos 4,5 kilómetros simbolizan ese camino que recorre el creyente hacia los brazos de Jesucristo”, explicó el padre Rivero.

No hay pandemia que frene la fe de los ticos./ Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

No solo hubo presencia de carros alajueliteños, también llegó gente de San José y de otras provincias.

El año pasado hubo tres estaciones, en la iglesia de Cristo Rey, en la Sagrada Familia y en la de Hatillo Centro. Este año no, fue un pasar despacito por las comunidades, pero sin detenerse.

Tampoco hubo grandes aglomeraciones de católicos afuera de la iglesia. Para poder asistir a misa de cuatro de la tarde (que dirigió monseñor José Rafael Quirós, arzobispo metropolitano) la comunidad sacó cita al WhatsApp 8309-0220, mismo número al que se deben anotar para todas las actividades que faltan de las fiestas patronales, que finalizan el próximo 31 de enero.

A la misa solo se quedaron los que sacaron cita con tiempito. / Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)

Otro evento que no se hará a pie sino en carro es la procesión de las medidas, este 2021 se llama caravana de las medidas y será el 14 de enero a las 7:30 de la noche.

El viernes 15 de enero es una fecha importantísima porque se celebrará la solemnidad del Santo Cristo de Esquipulas. Habrá diana a las 5 a.m. por diferentes sectores de Alajuelita, misa a las 7 a.m., Rosario a las 9:30 a.m., misa a las 10:00 a.m. que será presidida por monseñor Quirós.

A las 11:00 a.m. hay caravana de vehículos con la imagen del Santo Cristo Peregrino, a la 1 p.m. la tercera misa del día, conocida como la “misa de los peregrinos”; a las 4 p.m. hay misa, a las 6:30 p.m. rosario y a las 7 de la noche misa que dirigirá el equipo sacerdotal.

El padre Sergio Valverde salió a saludar la caravana. / Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)
No solo carros llegaron, también motofieles. / Fotografia: John Durán (JOHN DURAN)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.