Este 25 de julio la pandemia del coronavirus impedirá que se realice el tradicional consejo de Gobierno en Nicoya para conmemorar la anexión de Guanacaste.
Este acto siempre traía consigo reclamos por parte de ciudadanos que se apelotaban a escuchar el mensaje del presidente de la República, los cuales llegaban con cartelones y mantas.
El covid-19 se trajo esto abajo, aunque el mandatario y la primera dama sí irán este sábado a Nicoya en una corta visita donde se cumplirán las medidas sanitarias. Presentarán una ofrenda floral en el monumento a la Anexión, darán un Facebook live sobre inversiones en la región y estarán presentes en el concejo municipal, donde sí habrá un poquito de ciudadanos, para respetar el aforo.
Muchos dirán: “De lo que se salvó el presidente”, pues si el año pasado Alvarado se puso chiva por lo que le gritaron algunos presentes, imagínense ahora que el país y el mundo enfrentan una gran crisis y una gran cantidad de sectores están pegando el grito al cielo porque están pasando hambre.
Pero este viernes, esas voces se adelantaron y le dirigieron al mandatario unas palabras.
Solo la Cámara de Comercio dijo que el sector reporta a la fecha 137.794 trabajadores afectados (35 mil de ellos fueron despedidos, 77 mil están con jornada reducida y 35 mil con cese laboral, a un paso de ser despedidos) y con 11 días más de cierres se ponen en riesgo el arroz y los frijoles de 150 mil familias más.
“El comercio está en desesperación y la gente quiere y necesita trabajar. Esta crisis no es de hoy, llevamos cinco meses de desgaste masivo. Si hay que vestir a los dependientes de astronautas lo haremos, pero debemos operar. Siempre hemos sido proactivos implementando las medidas sanitarias. No creemos el falso dilema de que debemos escoger entre salud o trabajo.
“Queremos lo mejor de ambos siguiendo el ejemplo de países que lo han logrado sin aniquilar sus economías. No podemos resolver una pandemia creando otra. ¿Quién ha medido el impacto en vidas que puede generar el empleo al 30%? ¿Quién proyecta las vidas de la delincuencia, el hambre y la violencia doméstica?” dijo Allan Gerli, representante del gremio de tiendas.
“Vamos a tener más pandemia de hambre y desempleo que la de covid. Sí, hay que tomar las previsiones, pero no vemos en la conferencia que nos digan que no nos han olvidado, pero ni nos mencionan a los dueños o trabajadores de los bares. Todo lo han satanizado. Lo que le recomiendo como costarricense al Gobierno es que si han tomado medidas extremas, busque soluciones extremas”, Maverick Muñoz, representante de bares.