Nacional

Defensoría dice que la huelga fue una clara violación al derecho humano de la educación

Cree que debe existir derecho de manifestarse pero les tiró a los huelguistas por afectar los derechos de los demás

EscucharEscuchar

La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, dijo este miércoles en la Comisión Especial de Huelga de la Asamblea Legislativa, que la huelga que duró 89 días en el 2018 constituyó una violación al derecho humano que tiene las personas a educarse.

Comentó además, que la educación deber ser considera un servicio esencial pero que se debe lograr un balance para que los trabajadores puedan ir a huelga sin afectar los derechos de los demás.

La defensora dijo que hay derecho a hacer huelga, pero no se pueden pasar como lo hicieron en el 2018. Foto:Albert Marin (Albert Marin)

“La interrupción del curso lectivo y del proceso de aprendizaje, por el tiempo que duró esta huelga, constituyen una violación al derecho humano de los estudiantes y las zonas más afectadas fueron una vez más las zonas rurales”, explicó Crespo.

La defensora dio ejemplos específicos de situaciones que una huelga no debe provocar.

“Doña Ericka, doña Xinia y don Germán. Madres, cuyos hijos fallecieron por distintas circunstancias durante los días de huelga (la del 2017 del Poder Judicial) y por esa causa, las autoridades tardaron dos semanas en entregar los cuerpos ”, dijo. Explicó que la Defensoría puso un recuros de amparo que fue declarado con lugar.

“Les hablo también de doña Irma (durante la huelga pasada de educadores) , quien, por no recibir el servicio de recolección de basura ni limpieza de aceras durante días, por parte de la Municipalidad de San José, tuvo una enorme acumulación de basura frente a su casa, lo cual, le provocó enormes riesgos para su salud debido a los malos olores, insectos y roedores que generó esto en su hogar”, manifestó.

También dijo que una adulta mayor, doña Ligia, no pudo retirar sus medicamentos del Calderón Gurdia y le generó una enorme angusita y un posible deterioro en su estado de salud.

Explicó que esas cosas no deben repetirse.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.