Todos sabemos que el problema del desempleo es agobiante y es el principal disparador de la pobreza y pobreza extrema en Costa Rica. También sabemos que el estado debe reducir el gasto público, así que no puede abrir nuevas plazas, por lo que queda la empresa privada como única opción para la creación de nuevos empleos.
Sin embargo, los posibles inversionistas, los empresarios y emprendedores aducen que el país no es rentable para invertir actualmente por lo que prefieren hacerlo en otros países de Centroamérica. Ellos indican que el país no es rentable debido a los altos costos en insumos como la energía eléctrica, las telecomunicaciones y los combustibles.
Ante este panorama, el próximo presidente deberá, en aras de reducir la pobreza y para promover fuentes de trabajo, aplicar políticas urgentes para reducir el costo en la electricidad y las telecomunicaciones, mientras que en el caso de los combustibles será necesario abrir el monopolio de Recope, porque solo así se podría ofrecer un terreno más propicio para atraer nuevos inversionistas.
Joseph Chaves
Pequeños guerreros
Ha sido hermoso escuchar detalles sobre la historia de los hermanos siameses Ezequiel y Samuel, quienes pasaron los dos primeros años de vida esperando un milagro médico. Observar a sus papás y la fe que demuestran es impresionante y conmovedor.
Es una maravilla ver los avances de la ciencia, ya que les da más oportunidades y favorece a muchas personas que antes debían resignarse a un trágico final, debido a alguna enfermedad.
Ojalá todos nos unamos en oración, no solo por Ezequiel y Samuel, sino también por todos aquellos niños que también están luchando por sus vidas en estos momentos
No nos olvidemos que existen pequeños que desean crecer sanos y llevar una vida normal.
Flor Vásquez