Nacional

Domingueños fueron puente para llenar las pancitas de 272 familias

Gran ayuda para afectados por la crisis del coronavirus

EscucharEscuchar

La familia Vega Ramírez, en Santo Domingo de Heredia, se arrolló las mangas y se puso a bretear fuerte para sembrar su granito de arena en medio de esta crisis económica generada por el coronavirus.

Solo este núcleo familiar entregó 272 diarios a otras familias que han estado pasando muy mal, pues saben que la comidita es primordial.

Daniela Vega Ramírez acomoda alguna de las donaciones. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Como ellos eran voluntarios del Club de Leones de Santo Domingo, mucha gente los conoce y empezaron a contactarlos cuando empezó la crisis para ver si a través del club le podían ayudar, pero la organización no estaba dando esas colaboraciones en ese momento.

Entonces, en el seno del hogar, tanto Patricia Ramírez, la mamá, como su esposo Henry y sus tres hijos, decidieron ponerse manos a la obra y brindar diarios de comedera por su propia cuenta.

Además de ser miembros del Club de Leones desde hace 10 años, don Henry ha sido miembro del comité cantonal de la Cruz Roja y doña Patricia parte del comité de salud de la Caja y actualmente es secretaria de la junta administrativa del Colegio Técnico Profesional de Santo Domingo.

A esta familia siempre le ha gustado tender la mano en lo que se pueda.

Sin embargo, la lista de personas que solicitaban ayuda creció y creció con el pasar de los días, pero como Dios aprieta, pero no ahorca, también se multiplicó la gente que les colaboró con cositas para llenar los diarios.

Los diarios llevan de todo lo básico para llenar la pancita. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Doña Patricia nos comentó lo que ha significado para ellos poder ser el puente para entregar felicidad.

“Al inicio escogimos a las familias por referencia de terceros, pero luego K9 Internacional (empresa privada de seguridad) se unió a nosotros y nos regaló un formulario de inscripción. Mi hija revisaba y clasificaba porque ella es trabajadora social”, comentó la señora.

Arroz, frijoles, azúcar, sal, aceite o manteca, caracoles, spaguetti, salsitas, avena, harina, leche, queso, garbanzos o lentejas, galletas dulces y galleta de soda, papel higiénico, jabón en barra, jabón de baño, lavaplatos, esponjita, pasta de dientes. Esta era la base de los diarios.

También daban frutas y verduras y si los donantes les llevaban otras donaciones, igual las repartían.

“Conseguimos una computadora nueva de paquete para un muchacho con artritis juvenil y una cuna y ropita a una mamá que se mejoró por cesárea y no le tenían casi nada al bebé porque el papá está con suspensión del contrato.

“También recogimos una licuadora, ropa usada y un par de tenis en perfecto estado para una familia que la está pasando mal porque el señor trabaja en eventos artísticos y no ha ganado ni un colón en meses. Otra cosa que dimos fue alimentos para gatos y perros”, comentó doña Patricia, quien aseguró que hubo historias que le partieron el corazón.

Patricia Ramírez es la mamá. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

“La de un papá joven superhumilde que vino con su niño de unos tres añitos y cuando le dimos las bolsas le dijo el chiquito: ‘uy papi, que montón, nunca hemos tenido tanta comidita’ y la otra historia fue la de un señor al que se le doblaron las piernas y se puso a llorar porque no tenía nada que darle de comer a su familia ese día”, contó la señora con un nudo en la garganta.

Ni una más

Si embargo, las colaboraciones fueron disminuyendo hasta el punto en que, hace unos días, tuvieron que decidir no dar más, ya que ya no llegaban más.

“Es terrible ese sentimiento, pero nos es imposible económicamente continuar“, reconoció esta vecina.

La familia logró recolectar 272 diarios. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

No obstante, lo que pudieron ofrecer les llenó el alma y el corazón.

“La verdad es que la mayor satisfacción es la de contar con gente que confía en nosotros, a pesar de las circunstancias sociales, porque estamos más que bendecidos porque somos una familia unida, con salud y a la que si bien es cierto no nos sobra, nos nos hace falta nada. Pedir más es ofender al Señor”.

Algo muy importante para ellos fue la forma con la que le pagaron las familias beneficiadas.

“Me refiero a una cantidad de bendiciones que con tanto cariño y agradecimiento nos dejan a nosotros, que hemos sido, únicamente, los intermediarios de quienes trajeron sus donaciones”, aseguró la mamá.

Esta burbuja de amor asegura que las ayudas que brindan otras instituciones no están dando abasto, pues solo en la municipalidad local había, hace unas semanas, 300 diarios para 3000 solicitantes.

Agregaron que la segunda preocupación que está agobiando a los afectados es el pago del alquiler.

Shirley Sandí

Periodista egresada de la Universidad Latina de Costa Rica. Responsable de edición y alimentación web en La Teja y colaboradora en gestión de redes sociales. Editora de notas en Mesa de Radar, Grupo Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.