Nacional

Dos parejas nos cuentan cómo se ligaba antes y cómo es ahora

Las parejas de ahora y las de hace más de 30 años han cambiado mucho en relación a la forma de ligar, incluso en su forma de comunicarse

EscucharEscuchar
Keylin Villalta y Alejandro Morera se conocieron por medio de una red social en el 2014. Foto: Cortesía.

Los tiempos cambian y la llegada de la tecnología no perdonó al amor.

Los noviazgos de ahora son muy diferentes a los de hace 30 años o más, ha cambiando desde el momento de conocerse, la forma de conquistar el corazón de esa bella dama y hasta la forma de verse cuando ya están enamorados.

Ahora la mayoría de los novios se comunican por WhatsApp o Facebook, antes quienes querían hablar con sus parejas debían hacer fila en el teléfono público para poder llamar a su novia a la casa y eso sí, había que llevar buen menudo para sacarle provecho a la romántica llamada.

Las palabras también han ido variando, por ejemplo, “coparse” es lo que ahora los jóvenes llaman “apretarse”.

Uno de los peores momentos, especialmente para los varones era ir a pedir la entrada, ojalá le salieran suegros malhumorados que de una vez le dijeran que tenía prohibido acercarse a su hija.

Hablamos con dos parejas, una conformada por Alejandro Morera de 25 años y Keylin Villalta de 24, y la segunda por don German Hernández de 74 años quien quedó viudo cuando tenía 44 vueltas, a pesar de esto, volvió a encontrar el amor en Emilce Carazo.

Al conversar con ambas confirmamos que los noviazgos han cambiado, pero el amor sigue reinando.

–¿Cómo fue que se conocieron?

Ella: Nos conocimos por Facebook, él trabajó donde yo trabajaba, entonces, ahí inició el primer contacto.

Él: Yo la vi en Facebook, le mandé la invitación, pero antes dije “ella está bonita”.

–¿Quién fue el que escribió de primero?

Ella: Él me agregó y luego me escribió, primero me puso “hola” y yo le pregunté de dónde era porque no lo conocía y fue ahí cuando me dijo que antes trabajaba en el mismo lugar en el que yo estaba, eso fue en enero del 2014.

Él: Fui yo, le puse “hola ¿cómo estás? y ella me contestó.

–¿Cómo fue que la ligó?

Ella: Él me invitó a salir, pero yo le decía que no porque no lo conocía y yo nunca había salido con alguien que no conocía y fue hasta diciembre que le dije que sí porque vi que era un buen muchacho.

–¿A dónde fueron la primera vez que salieron?

Ella: Fuimos a un mirador en Alajuelita.

–¿Y el primer beso cuando se lo dieron?

Ella: Fue en la primera salida, que fue casi un año después porque fue en diciembre.

–¿Quien fue el que se animó a dar el beso?

Él: Fue ella.

–¿Después de eso que pasó?

Ella: Salimos con más frecuencia hasta, que en junio del 2015, él me dijo que nos hiciéramos novios, la verdad es que a mí me gustaba, me sentía muy bien con él y acepté.

–¿Tuvo que pedir la entrada con los tatas?

Él: Claro, yo ya sabía porque el papá una vez le había dicho a ella que yo lo tenía que hacer.

Ella: Si, él tuvo que hacerlo porque mi papá una vez dijo que si no pedía la entrada no lo aceptaba como mi novio (risas).

–¿Se asustó cuando fue a ver a los suegros?

Él: Sí, pero conforme pasó el tiempo eso también pasa, siempre me recibieron bien.

–¿El suegro lo enjachó?

Él: No, pero si nos dijeron que había días para marcar, que eran los sábados y un día entre semana, siempre en la casa de ella y que ellos estuvieran.

Ella: En mi caso, los suegros son muy buenos, con lo de los días de marcar es difícil porque nosotros trabajamos, entonces, no hay mucho tiempo, así que nos vemos cuando podemos.

–¿Alguna experiencia fea que le pasara con los suegros?

Ella: Me acuerdo que una vez, al principio, íbamos a hacer un postre, la mamá me dio una bolsa para limpiar un recipiente, pero se parecía a una malla para pelo, entonces yo me lo puse en la cabeza (risas) de fijo en ese momento mi suegra pensó que yo no sabía cocinar.

Él: Una vez me dieron ganas de ir al baño, pero me dio vergüenza que sonara algo porque estaba muy cerca de la sala.

Ambos mantienen una bonita relación de amistad y noviazgo. Foto: Cortesía.

–¿Alguna vez se escapó para no verse en la casa?

Ella: No, eso era algo que se practicaba antes, ahora la gente es más abierta.

–¿Para ir a la playa tenían que pedir permiso o solo informaban?

Ella: Yo le informaba a mis papás, al principio ellos eran mas quitadillos, pero ya no.

–¿Algunas vez los mandaron a vigilar con el famoso chaperón?

Ella: Eso no, son cosas de otros tiempos.

–¿Cuándo salen quién paga la cuenta?

Ella: La pagamos a medias o un día paga él o al otro día pago yo.

–¿Cómo hacen para comunicarse?

Ella: Por lo general nos hablamos por WhatsApp, las llamadas son muy pocas.

–¿Piensan que las parejas de ahora tienen relaciones sexuales más temprano que las de antes?

Ella: Si, antes había que casarse, ahora es al contrario las cosas pasan muy rápido.

–¿Han hablado de casarse?

Ella: Sí, pero más adelante, aún no es una prioridad.

Él: Si claro, lo que hemos pensado es que puede ser más adelante.

–¿Y de tener hijos?

Él: También, lo que pasa es que la vida está muy dura, hay que saber acomodarse para luego hacerlo realidad.

–¿Cómo fue que usted conoció a su esposa?

Yo quedé viudo, me casé dos veces. A la primera (Betty Sequeira) la conocí el 5 de julio de 1970, fue en un salón de baile en San Antonio de Desamparados.

–¿Usted llegó a decirle que bailaran?

Claro, yo me le acerqué y le pregunté si quería bailar conmigo y ella accedió.

–¿Los salones de baile eran comunes para ir a ligar?

Se puede decir que sí, pero yo no iba con esa intención, yo iba para pasarla bien con mis amigos, pero vea lo que es la vida, ahí conocí a mi primera esposa.

-¿Ese mismo día se dieron el primer beso?

-No no, Dios guarde, eso antes casi que no se podía hacer. Antes de hacer eso uno tenía que conocer a la familia primero.

–¿Usted fue al día siguiente a conocer a los papás?

Primero conocí a los hermanos porque ella era de Nicoya y los papás estaban allá.

–¿Lo enjacharon los cuñados?

Por dicha no, pero yo iba con ese miedo, pero cuando conocí a mis suegros iba todavía más asustado porque cuando yo los conocí fue cuando llevé a mi primer hijo para que ellos lo conocieran, (el nieto), por dicha no me dijo nada, reaccionó muy bien mi suegro, fue un suegrazo.

–¿Le tocó pedirle la mano a los suegros?

No pero si les informamos. Nos casamos el 27 de marzo de 1972 y el primer hijo llegó en el 73, el segundo en el 75 y el tercero en el 79.

–Entonces ¿Cuándo se dieron el primer beso?

Fue como dos semanas después en la casa de ella, fui yo el que se atrevió a dárselo.

–Ahora muchos no se esperan tanto…

Ah no no, ahora se dan besos sin preguntarse el nombre.

Don Germán se casó dos veces. En la imagen con su segunda esposa. Foto: Cortesía.

–Tampoco lo piensan mucho para tener relaciones sexuales…

Antes uno tenía que esperarse al matrimonio y siempre uno tenía que ser respetuoso, ahora no se esperan ni una semana.

–¿Usted sí se esperó?

Claro, siempre fui un caballero, obviamente nos besábamos como toda pareja.

–¿Cómo hacían para hablarse tomando en cuenta que antes no había ni WhatsApp ni Facebook?

Yo la llamaba al teléfono del trabajo a ciertas horas porque sabía que ella estaba sola o ella me llamaba a mi trabajo.

–¿Usted era de los que iba a marcar a la casa de ella?

Si, aunque también nos íbamos a otros lados.

–¿A cuáles?

Íbamos a comer pollo a un restaurante muy famoso que todavía existe o nos sentábamos en el parque María Auxiliadora (ubicado 100 metros al norte de la Municipalidad de San José) y nos poníamos a hablar, luego nos devolvíamos para la casa de ella.

–¿Algunas vez los mandaron a vigilar con el famoso chaperón?

No no, ya estaba grande ella, entonces, no era necesario, ahora cuando usted se da cuenta el novio está metido en el cuarto de la muchacha con la puerta cerrada.

En su primer matrimonio tuvo 3 hijos y en el segundo la misma cantidad. Foto: Cortesía.

–¿Cuándo salían quien pagaba la cuenta?

Yo siempre cubría todo, nunca permití que ella pagara, si bailábamos o comíamos siempre pagaba yo.

–Después queda viudo…

Mi primera esposa murió en el año 88, estaba en Guanacaste con dos de mis hijos, ella me llamó que habían matado un chancho para comer en la noche, al día siguiente me dijeron que había muerto, al parecer de un infarto.

–¿Cómo es que llega a su vida su segunda esposa?

Ella (Emilce Carazo) conocía a mis hijos porque les daba escuelita dominical en una iglesia. Yo estaba devastado y ella llegó con varias personas de la iglesia a ayudarme. Ahí la conocí e hicimos buena amistad.

–¿Cómo la conquistó?

Se fue dando todo, yo estaba muy mal y ella me levantó mucho, cuidaba a mis hijos, me hacía comida, me planchaba la ropa y me trataba muy bien.

–¿Cuánto tiempo después se casaron?

Prácticamente al año siguiente, pero los papás de ella le dijeron que cómo se iba a casar con un viejo como yo (ella es 11 años menor). Al final me aceptaron y tuvimos 3 hijos (él ya tenía 3 hijos).

Marcar: Ir a visitar a la novia a la casa.

Lancear: conquista amorosa, oportunidad para conquistar.

Le dieron los 20: Se trata de terminar la relación.

Chaperón: El que vigilaba a mujer cuando salía con el novio, por lo general era el hermano.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.