Nacional

Dos semanas más con tantos casos positivos de COVID-19 y la Caja podría colapsar

Autoridades preocupadas porque el sistema de salud se comienza a llenar de enfermos

EscucharEscuchar

Del domingo 21 al domingo 28 de junio se registraron 1.003 casos positivos de COVID-19. Tuvimos cinco días consecutivos con más de 140 nuevos contagiados y según el doctor Mario Ruiz, gerente médico de la Caja, con otras dos semanas así no alcanzarían las camas en cuidados intensivos de los hospitales.

“La capacidad bajo el escenario de incremento de casos se agotaría en el momento en que superemos los 250 casos diarios”.

En estos momentos hay 36 personas internadas: 31 en camas de salón y 5 en Unidades de Cuidado Intensivos (UCI).

El problema es que hasta el 18 de abril por cada 6 exámenes de coronavirus que se hacían, uno salía positivo, pero durante la última semana ese número cambió fuertemente, ahora, al 26 de junio, de cada 6 exámenes aparecen 3 contagiados.

En el hospital del coronavirus por los momentos hay camas disponibles, pero si seguimos con tanto caso diario, se llenarán en menos de tres semanas. Cortesía. (Roberto Carlos Sanchez)

La Caja dispone de 477 camas en salón exclusivas para COVID-19, que se podrían aumentar a 2.713, pero se le quitaría espacio a las enfermedades habituales.

“Le estaría quitando espacio a enfermos de diabetes, del corazón y en fin de todas las enfermedades que aquejan al país y esto podría generar una tormenta perfecta por dejar de atender pacientes con infartos, con diabetes, que requieran una cirugía, pacientes que tengan cáncer y necesiten operarse… y los servicios de emergencia también podrían colapsar”, explicó el doctor.

En camas de cuidados intensivos la situación se estrecha y se complica, de las 257 camas, 24 son exclusivas para COVID-19 y se tiene 111 camas de las que se utilizan en la atención de pacientes con patologías habituales, que son potenciales para aumentar camas covid-19.

“Un dato que se debe tener muy en cuenta son los días de internamiento, una persona ocupa una cama de salón más o menos nueve días, pero en una Unidad de Cuidados Intensivos ocupa una cama por 16 días.

“Este dato es muy sensible porque hemos identificado que una persona tarda unos 8 días en complicarse y es cuando terminan internados. Entre más días permanezca una persona hospitalizada, menor disponibilidad de camas”, explica el doctor Ruiz.

Al revisar la ocupación de camas UCI con pacientes confirmados y sospechosos al 27 de junio, se tenía una ocupación del 21% de camas COVID-19 (5 ocupadas y 19 libres).

“Si aumenta en poco tiempo la cantidad de pacientes que requiera cuidados críticos, el panorama se complica y podemos enfrentarnos a un escenario que nadie quiere ver”, advirtió Ruiz.

En estos momentos hay cinco personas en la UCI del hospital del coronavirus. Cortesía. (Cortesía Leonardo Chacón.)

Lo ideal, según el doctor, es que el país pueda atender a todos los casos de coronavirus en un solo hospital y para eso se habilitó el Centro Especializado de Atención de Pacientes Covid-19 (Ceaco), en La Uruca.

Si se comienzan a usar las camas de otros hospitales para atender coronavirus, se aumenta el riesgo de contagio a pacientes que están internados con otro tipo de enfermedad y al personal de salud.

Cerramos una amarga semana que nos dejó más de mil contagiados. Foto AFP. (MARK FELIX/AFP)

“Hay un riesgo inminente de que se pueda agotar, en el corto plazo, la capacidad de UCI. Esta última semana estamos cerrando con más de 800 casos y lo que podemos permitir es 700. Si llegamos a dos mil casos semanales, en dos semanas se acaban las camas y por encima de los dos mil, el colapso del sistema público es absoluto.

“No hay un sistema de salud que logre soportar una pandemia cuando los contagios crecen y crecen, por eso, todos debemos respetar las medidas de higiene y ayudar a que el contagio se detenga”, aseguró el doctor Ruiz.

Tres fallecidas en dos días

Este domingo en la madrugada se registró el décimo quinto fallecimiento de un paciente COVID-19.

Se trata de una mujer de 48 años, extranjera, que residía en la provincia de Heredia.

El deceso ocurrió en el Hospital México donde se encontraba internada desde 22 de junio, ingresando a cuidados intensivos un día después.

La mujer fue diagnosticada con COVID-19 el 20 de junio.

La fallecida padecía de diabetes e hipertensión arterial, ambos factores de riesgo ante el COVID-19.

Además este sábado murieron otras dos mujeres por coronavirus, una de 78 años y otra de 87.

En total han fallecido seis mujeres y nueve hombres con un rango de edad de 26 a 87 años.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.