Como parte de las celebraciones de la Semana de Vacunación de las Américas, la Caja motiva a los papás para que vayan al Ebais más cercano y completen el cuadro básico de vacunas de sus hijos.
La campaña arrancó el pasado 20 abril y finaliza el 27 del mismo mes, en todo el continente.
Durante esta semana el personal de la Caja aumentará los mensajes para que la gente comprenda los beneficios de que los pequeñitos de la casa estén bien vacunaditos.
Con esto se aseguran que las comunidades donde viven estén protegidas de enfermedades peligrosas que se pueden prevenir por inmunización. El inicio de esta actividad oficial fue en el hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas.
Este año el lema que impulsa la Organización Panamericana de la Salud en la región es “Protege tu comunidad, haz tu parte. ¡Vacúnate!” como una motivación a la responsabilidad personal de cuidar de la familia y a la comunidad.
Para la doctora Xiomara Badilla Vargas, jefa de la subárea de Vigilancia Epidemiológica, este tipo de campañas, además de proteger a la población, también las obliga a educarse del tema.
Aunque las coberturas en vacunación del país suelen ser altas, la doctora Badilla explica que es importantísimo luchar para aumentar los buenos resultados, que actualmente superan el 90%.
“Todos los niños deben tener todas las vacunas”, insiste la doc, haciendo énfasis en que los niveles de protección deben ser una consecuencia del compromiso de los padres con la salud de sus hijos a lo largo de la vida.
En Tiquicia se hace bastante caso en las campañas de vacunación, el último ejemplo fue la que se dio contra el sarampión, en la cual la Caja revolcó todos los rincones del país buscando bebitos mayores de 15 meses hasta niños menores de 10 años para vacunarlos y se logró un 96% de cobertura.
Fue una campaña extraordinaria que arrancó el 12 de diciembre del 2018 y finalizó el 31 de marzo anterior.