Dereck y Julian Chacón Barrantes son dos hermanitos de cinco y dos años que este 15 de setiembre mañanearon bien tempranito con la ilusión de vestirse de campesinos para celebrar la independencia de Costa Rica.
Este año sus papás no los pudieron llevar a los desfiles debido a la pandemia, pero eso no impidió que desde su burbuja festejaran esta fecha tan importante para la patria.
“Los vestimos a los dos y eso los emocionó mucho, Dereck se conectó hoy en la mañana (martes) para estar en el acto cívico virtual del kínder y participamos todos juntos en familia, eso a él le alegró mucho.
“Es importante que ellos tengan presente desde pequeños que vivimos en un país libre y eso hay que celebrarlo. A uno le hace falta escuchar los tambores de los desfiles, pero aunque sea en casa podemos celebrar que somos libres”, contó Esteban Chacón, papá de los pequeños.
LEA MÁS: Cerca de alcanzar los 400 hombres muertos por Covid-19
Gabriela Barrantes, mamá de los niños, contó que también el 14 de setiembre cantaron el himno juntos en familia.
“Nosotros vivimos en Jardines de Agua Caliente de Cartago y entre los vecinos nos pusimos de acuerdo para salir a las 6 de la tarde a la puerta de cada casa y con un farol en la mano para cantar el Himno Nacional y la Patriótica Costarricense. Los chiquitos estaban muy contentos, es bueno inculcarles el amor patrio”, dijo orgullosa.
Desfiles en el corazón
Priscilla Fallas Mora, quien es vecina de Pavones de Turrialba, también celebró con su familia la fiesta patria.
Ella vive con su esposo, William López y sus dos hijos, Nicole de 13 años y Yeremy de siete. Desde inicio de mes decoraron la casa con los colores de la bandera y este 14 y 15 de setiembre hicieron una especie de acto cívico dentro de su casa en el que cantaron el himno nacional y recordaron la importancia de vivir en un país libre.
“Es algo que debe vivirse en familia, uno recuerda los desfiles de los otros años y claro que hacen falta, pero no podemos permitir que la pandemia nos arrebate el amor por nuestro país, podemos celebrar la Independencia desde nuestras casas.
“A los chicos les hace mucha falta ir a clases, compartir con los compañeros, la rutina les ha cambiado mucho y por eso estas actividades los distraen y les hacen bien”, dijo Priscilla.
Bailes y trajes típicos
En Purral de Goicoechea los vecinos se unieron y de forma responsable, respetando cada burbuja, celebraron con bailes y trajes típicos.
Por motivos laborales, ellos adelantaron la celebración para el 13 de setiembre, pero de igual manera lo vivieron con mucha pasión.
LEA MÁS: Amor a la patria venció a la pandemia
“Las familias llegamos al salón de eventos del condominio para ver los bailes, pero en todo momento se guardó la distancia entre cada familia. A los chicos los vestimos de campesinos y ellos disfrutaron muchísimo”, contó Johana Calvo, vecina del lugar.
Este martes Alexánder Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, dijo que precisamente ese sentimiento y orgullo patrio de los ticos es el que debe motivar a la gente a ser responsable y cumplir las medidas sanitarias para frenar los contagios de covid-19.