Nacional

El Día del Emoticón es este 17 de julio, ¿cuál es su favorito?

Estas figuritas se volvieron muy populares pues permiten transmitir mensajes de una forma rápida y directa

EscucharEscuchar

La manita con el pulgar arriba, el corazón, la carita que llora de la risa o la de asombro. No importa cuál sea su emoji favorito, este miércoles 17 de julio es la fecha para celebrarlos ya que es el Día del Emoticón.

Los emojis son las caritas y otras figuras que traen los sistemas operativos de los teléfonos y que utilizamos en nuestros textos. Esas simpáticas figuras se han ganado el corazón de los usuarios por ayudar a transmitir mensajes de una forma rápida y directa.

Este era el emoji más usado por los ticos en el último sondeo que hizo Unimer sobre el tema, en el 2015.

Hay dos versiones de su aparición, la japonesa y la gringa.

Según la empresa Samsung, esos pequeños símbolos de 12×12 píxeles se utilizaron por primera vez en Japón en 1999. Tenían el objetivo de resolver, entre muchas otras cosas, la complejidad de su lengua escrita, difícil de utilizar en un teclado. Es decir, según sus cálculos, están cumpliendo 20 años de hacer más simple nuestra vida.

Los emoji (del japonés ‘e’ que significa ‘imagen’; y ‘moji’, que quiere decir ‘letra’ o ‘carácter’) fueron creados por Shigetaka Kurita (176 en total) para la empresa de comunicación móvil ntt Docomo. Su inspiración fue el manga (caricatura japonesa) donde se representan conceptos con un símbolo.

Otra fuente sobre su origen es Emojipedia, la cual cita que fue el 17 de julio del 2002 la primera vez que se utilizó un emoticono en iOS (sistema operativo de iPhone) y asegura que dicho emoticón era el del calendario de esa misma fecha.

Fue el día elegido por Apple para lanzar iCal (calendario). De hecho, cualquier usuario puede ver este icono en WhatsApp, por ejemplo, en el apartado de objetos.

Los llamados emojis ya no pueden faltar en nuestras conversaciones y mensajes. (blog.emojipedia.org)

La Emojipedia es el sitio donde se almacenan y explican todos los emoticonos existentes. WhatsApp pone a disposición más de 1.500. La sección de las caras y rostros es la que más tiene, pues cuenta con más de 300.

Muy usados

Pues bien, mientras ellos se ponen de acuerdo sobre el origen, su número sigue creciendo. En WhatsApp, por ejemplo, se pueden usar desde emojis de rostros con casi todos los gestos posibles. También hay representaciones de comida, animales, señales de tránsito, banderas, entre otros.

Según un sondeo realizado por Unimer en el 2015, el emoticón más usado por los ticos era el de la carita llorando de la risa, usado con más frecuencia por los hombres (36%), en relación a las mujeres (28%) y por los que se consideran poco o nada románticos (39%).

Este fue el primer emoticón según Emojipedia. (Tomado de internet)

La segunda posición fue la carita con la sonrisa de que se jaló una torta. Fue más usado por jóvenes de 18 a 24 años extrovertidos (22%) versus los introvertidos (10%) de 25 a 30 años.

Esteban Mora, analista de redes sociales, considera que los emoticones estarán mucho tiempo más con nosotros.

“El emoji no va a decaer, por la misma concepción que tienen, son universales, se seguirán utilizando para expresar emociones que de otra forma serían muy difíciles de expresar con palabras. No decaerán, más bien los proveedores siguen agregando, como hacen Apple y Huawei. En Telegram se convierten los emojis en calcomanías de personajes, como artistas o Avengers”, dijo Mora.

Por cierto, los stickers están de moda y le están haciendo el pique bravo a los emoji, pero Mora considera que no les quitarán el campo.

Estos son los emojis más modernos que traen los nuevos modelos de Samsung. (Cortesía)

“El emoji es universal, está estandarizado, no hay forma de sustituirlo, en el caso de las calcomanías no. Incluso, a algunos la cultura popular les ha dado un significado distinto al original, como el de las manos de dos personas chocando, que las personas ven como dos manos rezando; o la del helado, que se popularizó como caquita y eso no va a cambiar”, aseguró el experto.

Más modernos

Con el paso de tiempo, las caritas inmóviles también se han modernizado.

Las nuevas versiones del Samsung Galaxy S10 y sus tres versiones: S10e, S10 y S10+, permiten que el usuario sea un emoji andante.

Estos modelos dan la opción de crear emoticones propios animados y con realidad artificial, tanto para detectar movimientos y rasgos de las personas como para imitar gestos. Con esto sus personajes virtuales parecerán aún más reales y lograrán copiar movimientos en tiempo real. Así podrán aparecer con fondos virtuales o reemplazar la cara de usuario con la de un emoji sobre un fondo real.

Definitivamente estas caritas son muy queridas y muy usadas. En lo único que no la pegaron los emojis fue en la película que sacaron en el 2017, “The Emoji Movie”, a la cual no le fue muy bien en taquilla.

Entonces, ¿cuál es su emoticón favorito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.