Nacional

"El mensajero de Satanás es el papa"

La secta cree que el diablo está encadenado debajo del agua en el Triángulo de las Bermudas

EscucharEscuchar
Pablo Ipurre es el sacerdote en Costa Rica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal. Foto: Franklin Arroyo (Franklin Arroyo)

Pablo Iturre, sacerdote de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, dice que el mundo está en manos del Mesías, que puede ordenar el fin en cualquier momento.

– ¿Qué va a pasar en el mundo, nos acercamos al fin?

–Está en manos de él. La humanidad se tiene que arrepentir. Estos movimientos son obra del pecado, de la gente, él ordena. Hablemos más claro, no son casualidad los fenómenos, los hombres lo llaman así. Son obra de Dios. Viene a reinar y a juzgar a todos y eso es ahorita.

– ¿Hay un fin del mundo?

– De la humanidad, no del planeta. La gente dice que el planeta se voltea y no, es el humano. Hay personas que no pertenecen a la congregación y hacen buenas obras, algunos son millonarios pero son buenos. Pero hay gente mala, hombres que se casan con hombres, mujeres que matan, eso no es de él. Es del otro (el diablo).

– ¿Cuál es el mensaje que él trae?

– Que se arrepientan. Recuerde que Jesús amaba a todos, estaba con putas, con maleantes, con la gente pobre. No me quiere más a mí porque tengo 20 años en la congregación, si usted llega hoy lo ama igual. El mensaje es buscar el camino de Dios, conocer los diez mandamientos que le dio el Espíritu Santo a Ezequiel en el Perú. El hombre produce el mal, los maremotos son porque desafían a Dios. Los tsunamis en Japón, todo lo hace el de arriba.

– ¿Por qué algunos países como México y Japón son más golpeados por los fenómenos naturales?

–Porque están allí las personas pecadoras, como Sodoma y Gomorra, pero en México están los más crueles. En Costa Rica, que es mi segunda patria, la gente no es tan mala, es cariñosa y amable, servicial y Dios ve la intención.

– ¿Dónde queda la ciencia?

–Lo que la ciencia dice es humanamente. A veces ocurre, pero conforme el hombre. Todas las ciencias son permitidas por él para avanzar en la prédica, los periódicos, la tele, el feis…, pero es para dar a conocer su nombre. Para que nadie pueda decir que no han conocido la palabra.

– Pero eso no responde la pregunta, la ciencia explica un fenómeno natural, su creencia, ¿cómo lo hace?

– La ciencia es de humanos y a veces coinciden con lo que creemos, pero todo movimiento de tierra es por el poder de Dios. Claro, los de las placas y la liberación de energía eso es verdad, pero es porque él lo hace. Un ejemplo, ¿donde vive el diablo?… está en el Triángulo de las Bermudas, donde todo desaparece. Está debajo del agua encadenado, por eso no pasan los aviones, se los traga. Es un hombre que parece de 45 o 50 años, no tiene cachos, ni cola, eso lo pintan los católicos. Se llama Lucifer, Luzbel, Satanás, depende del idioma.

– ¿ Por qué el diablo actúa si está atado?

– Así como los hombres mandan ángeles, Satanás tiene su mensajero que es el papa, el mensajero del mal. ¿Cuándo vio usted un apóstol andar con millonadas, con esa cosas que gasta ese animal (perdón)?, ¿cuántas casas se pueden hacer en Costa Rica? Todos los presidentes van donde él, es el mero mero, la gran ramera de la que habla la Biblia.

– ¿Por qué el Mesías escogió a Perú?

– En Isaías 19:18 se dice que habrá cinco ciudades que hablarán la lengua de Canaán y una de ellas jurará por el señor de los ejército y se llamará Hérez. Hérez es el ombligo del mundo y el centro de la Tierra es Macchu Pichu que está en Perú. Humanamente el centro de la tierra es el Ecuador, pero desde el punto de vista de las profecías, es Perú.

– ¿Quién es Trump?

– El mero mero, pero como podemos decirlo. La gente no cree, pero si está en la Biblia sí cree. El diablo pone a la gente más perversa y degenerada a gobernar. Igual Dios, que busca al más santo, al más fiel.

– ¿Por qué se visten con túnicas?

– Está escrito en la Biblia, así tenemos que vestir. Y nos dejamos las barbas y los cabellos largos.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.