Nacional

El misterio del déjà vu: ¿qué pasa en tu cerebro cuando ocurre?

El déjà vu es un error de la memoria que activa el cerebro

EscucharEscuchar
Deja Vu
Deja Vu (Creada con IA/Tomada de IA)

El déjà vu es esa extraña sensación de haber vivido un momento que en realidad sucede por primera vez. Aunque durante años se asoció a lo paranormal, la ciencia ha demostrado que se trata de un fenómeno neurológico que revela cómo funciona la memoria y el cerebro humano.

Según investigadores de la Cleveland Clinic, el déjà vu ocurre cuando el cerebro confunde recuerdos. En lugar de registrar una experiencia como nueva, activa circuitos asociados a la memoria de largo plazo, generando la impresión de familiaridad.

Este “cortocircuito” hace que lo que se vive en el presente se procese como si ya hubiera ocurrido, aunque en realidad sea un momento inédito.

Estudios de la Universidad de Colorado y la Universidad de Leeds, en Reino Unido, revelan que el déjà vu está vinculado a la actividad del lóbulo temporal, zona clave para el manejo de la memoria.

En experimentos con resonancias magnéticas, los científicos detectaron que esta región cerebral se activa de forma similar cuando se recuerda un evento pasado y cuando ocurre un déjà vu, lo que confirma que se trata de un fenómeno de memoria, no de percepción extrasensorial.

Los investigadores han encontrado que el déjà vu es más común entre los 15 y 25 años, etapa en la que el cerebro tiene mayor plasticidad y se encuentra más activo en la construcción de memorias. Con la edad, la frecuencia tiende a disminuir, aunque puede seguir apareciendo de manera ocasional.

Deja Vu
Deja Vu (Creada con IA/Tomada de IA)

Aunque la mayoría de los déjà vu son inofensivos, en algunos casos se han relacionado con trastornos neurológicos, como la epilepsia del lóbulo temporal. Cuando estos episodios ocurren con mucha frecuencia o van acompañados de otros síntomas, los especialistas recomiendan consultar a un médico.

Investigaciones señalan que alrededor del 60 al 80% de las personas experimentará al menos un déjà vu en su vida. El fenómeno se ha descrito en todas las culturas, lo que confirma que es un rasgo común de la mente humana y de su forma de procesar los recuerdos.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.