El mundo vivió en 2019 el mes de junio más caliente de la época moderna, a raíz por ejemplo de la extraordinario verano en Europa, destinado a reproducirse bajo el efecto del calentamiento climático.
Según datos del servicio europeo Copernicus sobre cambio climático, el termómetro subió en junio 0,1 °C más en comparación con el anterior récord para un mes de junio (2016), pero es sobre todo Europa donde más calor hizo, con una temperatura de unos 2 ºC superior a lo habitual.
Se batieron varios récords la semana pasada en diferentes países europeos asfixiados por una ola de calor de viento procedente del Sahara.
Las temperaturas superaron las habituales para este época del año en 10 ºC en Alemania, en el norte de España y de Italia, y en Francia, que registró un récord absoluto de 45,9 °C el viernes.
Combinando datos satelitales y registros históricos, Copernicus estimó que la temperatura del mes de junio en Europa fue 3 ºC superior a la media entre 1850 y 1900.
"Nuestros datos muestran que las temperaturas en el sudoeste de Europa la semana pasada fueron anormalmente elevadas", comentó el jefe del servicio Jean-Noël Thépaut.
Tiquicia a secas
Luis Fernando Alvarado, meteorólogo del departamento de climatología del Instituto Meteorológico Nacional, confirma que si bien en Tiquicia el asunto no fue de temperaturas altas históricas (porque el promedio fue de 27 grados Celsius), junio sí registró un bajonazo importante en las lluvias porque el Veranillo de San Juan se adelantó 14 días.
“De mayo a junio las lluvias cayeron considerablemente. El Veranillo de San Juan tenía que iniciar por el 24 de junio, pero se adelantó para el 10, eso generó que el resto del mes se secara. En términos generales cayó un 10% menos de lluvia, pero fue porque el 8 de junio llovió en un solo día lo que tenía que llover en 15 días”, explicó el meteorólogo.
Cartago fue la provincia que más extraño el agua, llovió un 66% menos de lo normal. En La Ribera de Belén fue de 53% menos y en La Garita de Alajuela un 42% menos. Caso contrario a Limón, provincia en la que sí llovió y en paleta, cayó un 53% más de agua de lo habitual.
Explica don Fernando que julio también pinta para mes seco, por lo menos durante los primeros 15 días. “No debemos olvidar que estamos afectados por el Fenómeno del Niños”, recordó.