Don Miguel Cordero Araya, quien inventó el chifrijo, murió este viernes en el Hospital México a eso del mediodía.
El señor se había llevado un gran golpe en la cabeza el martes cuando se bañaba.
Andrea Cordero Salazar, una de sus tres hijas, fue quien nos confirmó la dolorosa noticia.
“En la mañana del pasado martes él estaba pensando en su negocio, en cómo hacer para salir adelante con el tema del coronavirus, estaba motivado. Tiempo después se fue a bañar y fue ahí cuando sufrió el accidente.
“Realmente él esta muy malito, está con varias máquinas y nos dicen que su cerebro sufrió un gran daño. No está sufriendo porque está sedado. Humanamente entendemos que lo único que podemos esperar es una mala noticia, pero bueno, la voluntad de Dios puede ser otra, por eso estamos en oración y le pedimos a la gente que nos ayude con sus oraciones”, nos contó Andrea este viernes por la mañana.
Dura despedida
“La familia tiene mucha paz en el corazón. Gracias a Dios él nos dio mucho amor y nosotros le hemos dado mucho amor, por eso estamos tranquilos, sabiendo que Dios tiene la palabra final; sin embargo, pese al dolor, ya todos los hijos fuimos juntos al Hospital México para despedirnos, porque realmente está muy, pero muy malito”, explica Andrea, quien es la hija menor, Yorleny es la mayor y la del medio es Lilliana; además, tiene tres nietos.
Doña Alicia Salazar Rojas, la esposa, falleció de cáncer hace 19 años.
“Personalmente, los hospitales me ponen muy nerviosa, por eso le pedí mucho a Dios antes de entrar porque creí que me lo iba a encontrar sufriendo mucho, pero no fue así, está con máquinas que le ayudan a respirar y a otras funciones, pero su rostro tiene paz, entonces me llenó de paz y pude despedirme, con mucho dolor, pero con mucha paz”, dijo la hija.
Como don Miguel, desde un buen tiempo, contaba ya con la ayuda de sus hijas, Andrea y Yorleny, ellas se harán cargo de mantener el legado de su padre y Cordero’s bar no cerraría las puertas.
El bar donde nació el popular chifrijo se ubica 275 metros este del Palí de Colima de Tibás.
“Con mucho dolor y con mucho susto porque él siempre ha sido el pilar del negocio, pero nosotros seguiremos en su nombre.
“Agradecemos tantas y tantas llamadas y muestras de cariño que hemos recibido, eso nos demuestra que papi es muy querido por todo el país porque nos han llamado clientes y amigos de las siete provincias”, aseguró Andrea.
Platillo nacional
Don Miguel es nativo de San Carlos y el país entero le debe agradecer que el 22 de octubre de 1979, en su querido bar se decidió a probar algo diferente para comer porque ya estaba cansado de lo mismo y se puso creativo.
De un pronto a otro, con toda su experiencia en cocina, puso en un mismo plato pedacitos de chicharrón de cerdo tostado, arroz, frijoles, pico e’ gallo, tortillitas tostadas y le agregó una pizca de chile, dándole vida a uno de los platillos más famosos del país.
Al probarlo, don Miguel (quien nació el 19 de octubre de 1940) le encantó, entonces, hizo otro plato y se lo sirvió a la cocinera del restaurante a quien también le gustó. Se fue con ese platillo en la cabeza y durante la noche le metió mente y mente, a la mañana siguiente ya tenía el nombre de su invento: chifrijo.
En La Teja le hemos hecho varias notas, en una de ellas don Miguel nos expresó todo lo que sentía por el que consideraba uno más de sus hijos, el chifrijo.
“Es un plato demasiado especial para mí, el país entero me quiere mucho, tanto así que puedo asegurar que todos los bares y restaurantes lo tienen entre sus platos, además, a las familias les gusta hacerlo para compartir, a mí eso me alegra mucho.
“El chifrijo es hecho con ingredientes cien por ciento naturales y yo le tengo un ingrediente secreto que no le digo a nadie, eso sí, cada vez que puedo le agrego algo diferente para hacerlo saber más rico, es por eso que la gente no deja de venir así lo haya probado varias veces”, contó el tata del Chifrijo.